Reforma laboral: cambios cruciales en contratos a término fijo

El proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno Petro está generando intensos debates y expectativas en Colombia. Tras superar la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes el pasado 18 de junio, avanza al segundo debate con 82 artículos aprobados, incluyendo cambios profundos en la jornada laboral y los contratos a término fijo.

Uno de los cambios más destacados es la redefinición de la jornada laboral, estableciendo un máximo de ocho horas diarias y 42 semanales. Además, se especifica que la jornada diurna será de 6:00 a.m. a 7:00 p.m., mientras que la nocturna comprenderá de 7:00 p.m. a 6:00 a.m., eliminando el reconocimiento del trabajo nocturno a partir de las 10:00 p.m.

En cuanto a los contratos a término fijo, la reforma introduce modificaciones significativas:

Celebración de contratos por escrito: Todos los contratos a término fijo deben ser documentados y precisar claramente la necesidad que satisfacen y su conexión con la duración del contrato. De lo contrario, se considerarán contratos a término indefinido desde el inicio.

Duración máxima: Los contratos a término fijo no podrán superar los tres años, medida destinada a fomentar la estabilidad laboral y promover la contratación a término indefinido.

Preaviso para renuncia: Los empleados deberán notificar a sus empleadores con 30 días de antelación al renunciar, facilitando la planificación del reemplazo.

En el ámbito de los despidos sin justa causa, se establecen compensaciones progresivas según la antigüedad del trabajador:

  • Para periodos menores de un año, se pagarán 45 días de salario.
  • Para periodos entre uno y cinco años, se sumarán 20 días adicionales por cada año completo después del primero.

La reforma laboral continúa su curso legislativo y enfrentará próximos debates determinantes para su implementación y efectos en el mercado laboral colombiano.