Más de 15 mil emergencias químicas reportadas en Colombia durante 2023, según informe del Cisproquim

El Centro de Información de Seguridad sobre Productos Químicos (Cisproquim), del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), ha revelado cifras alarmantes sobre las emergencias derivadas del uso inadecuado de sustancias químicas en Colombia durante el año 2023. Según el informe, se registraron un total de 15.473 casos, de los cuales el 84% correspondieron a intoxicaciones, marcando un aumento del 5,1% respecto al año anterior.

El documento subraya que, si bien se observa una disminución en las intoxicaciones no intencionales, preocupa el incremento significativo en los casos provocados por causas suicidas y emergencias tecnológicas. «El 84,3 % de las emergencias son de tipo toxicológico, con un total de 12.903 casos, representando un aumento del 5,1 % con respecto al 2022», detalla el informe.

Además, se destaca que el 60,3% de estas intoxicaciones fueron intencionales, mostrando un aumento del 8,4% respecto al año anterior. Las áreas más afectadas incluyen el departamento de Valle del Cauca, con un incremento del 19,0% en comparación con 2022, y las ciudades de Antioquia y Bogotá D.C., con el 21,9% y 18,8% de los casos respectivamente.

En cuanto a los eventos tecnológicos, se reportaron 32 emergencias, siendo los derrames el evento más común con el 65,6% del total, aunque mostrando una reducción del 12,5% en comparación con 2022. Estos incidentes ocurrieron principalmente en lugares de trabajo (34,4%), seguidos por la vía pública (31,3%) y viviendas (12,5%).

Ante este panorama, la presidenta ejecutiva del Consejo de Seguridad, Adriana Solano Luque, enfatizó la necesidad urgente de fortalecer las medidas preventivas. «Es crucial promover el uso y manipulación responsable de las sustancias químicas para proteger la salud y seguridad de todos», afirmó.