Guaimaral celebra el II Festival Frutos del Campo

El evento se realizará los días 29 y 30 de junio.

Guaimaral, en Tubará, se alista para la II versión del Festival Frutos del Campo, evento que se realizará los días 29 y 30 de junio, contará con la participación de cerca de 30 matronas, quienes acompañados de un grupo de jóvenes y 15 artesanos liderarán la promoción de los productos de la tierra.

Cabe recordar que desde 2018 la asociación de campesinos viene trabajando arduamente para el rescate y fortalecimiento de los valores y raíces de la comunidad del corregimiento de Guaimaral en Tubará.

El objetivo primordial del Festival Frutos del Campo es exaltar y preservar las tradiciones y saberes campesinos, destacando la importancia de los agricultores y artesanos locales que, a través de su trabajo, contribuyen significativamente al crecimiento económico de sus hogares y de la región. Este evento es también una celebración del Día del Campesino, que se conmemora el 3 de junio, resaltando el valor y la dedicación de estas comunidades en la economía colombiana.

“Dentro de los objetivos de nuestro Festival está promover el rescate de las raíces, saberes y tradiciones campesinas y artesanales del corregimiento. Así como contribuir a una economía circular en el corregimiento, beneficiando a productores, matronas y otros actores fundamentales en esta actividad. Resaltar y mostrar los saberes, costumbres y cultura de nosotros, los campesinos de Guaimaral, también hace parte de los propósitos; al igual que fomentar el interés y fortalecer el conocimiento del campo entre los jóvenes del corregimiento”, aseguró Yeison Molinares, organizador.

Dentro de las actividades del Festival, tendremos muestras Gastronómicas: deliciosos pasteles de pollo y cerdo, pescado asado al carbón, sancochos tradicionales: gallina, trifásica, mondongo, guandules; rungo de chivo y una variedad de asados.

También habrá arroces típicos: millo, liza, pollo y campesino; así como coladas de millo, yuca y maíz. Bollos variados y dulces tradicionales como enyucados, cocadas, caballitos y en bebidas refrescantes habrá micheladas de frutas, vino de tamarindo, patillazo y diversas chichas.
Por su parte los artesanos mostrarán sus obras como utensilios de cocina en madera, muebles y accesorios de madera, trabajos en bejuco, como canastos y decoraciones, bolsos y accesorios en materiales reciclables y crochet, decoraciones interiores hechas de materiales reciclables, pulseras, manillas y otros artículos artesanales.

En el Mercado Campesino, los visitantes podrán encontrar productos frescos y cosechas actuales como maíz, café de maíz cariaco, picante de tamarindo, yuca, mango, guineo, limón y guanábana. Y Subproductos cultivados y elaborados por nuestros agricultores locales.

El evento también contará con actividades recreativas el burro viste a la moda, la yuca más parida, carrera de burros y rifas de productos artesanales. Este evento no solo ofrecerá entretenimiento y cultura, sino que también proporcionará una fuente de ingresos a las familias de los productores, fortaleciendo así la economía local y promoviendo el trabajo en equipo y comunitario dentro del corregimiento.