En el Atlántico se activa oferta turística para temporada de vacaciones

El gobernador Eduardo Verano activó la oferta turística para que el departamento no solo tenga las temporadas concretas de turismo sino durante todo el año, cuyo objetivo primordial es crear nuevas etapas de turismo para su fortalecimiento y que no sea solo de la temporada de carnaval, en la de Semana Santa, o durante justas deportivas, sino que haya turismo en todo el año.

El mandatario seccional enfatizó que el punto de lanzamiento es crear turismos para la temporada de vacaciones y para ello hay que mostrar todo lo que se está construyendo y consolidarlo como una oferta turística a nivel nacional e internacional.

El día de ayer el escenario para dar a conocer la oferta turística fue el Cubo de Cristal de la Plaza de la Paz, el evento contó con la presencia de autoridades, organismos de socorro, gremios, caseteros, y demás actores del sector turístico.

La gobernación del Atlántico invita a la ciudadanía y turistas a disfrutar de manera responsable esta temporada de vacaciones, que tendrá a disposición más de 70 kilómetros de playas entre Barranquilla y los municipios costeros del departamento.

En la instalación del evento, el mandatario departamental destacó la importancia del turismo como motor de desarrollo económico y social en el Atlántico, así como también consolidar una oferta turística atractiva constante en el mercado nacional e internacional.

‘’El 15% de los empleos en el departamento es gracias al turismo y tenemos alrededor de 1.600 empresas del sector turístico que están debidamente registradas a nivel nacional e internacional. Tenemos una oferta turística completa en el Atlántico y tenemos que seguir trabajando de manera constante para continuar consolidándonos como un referente turístico durante todo el año’’, manifestó el mandatario.

Verano de la Rosa resaltó que la clave sería el ecoturismo, que es hacer uso de las ocho áreas protegidas, que son 11 mil hectáreas de bosque seco tropical, hay 14 puntos de avistamiento de aves, hay mucho procesos de turismo de naturaleza, por ejemplo el parque Luriza hasta Piojó donde la gente podría hacer senderismo.

Lo que se busca es fortalecer el turismo constante y permanente algo largo del año en las playas en Puerto Colombia, en Salgar acompañado con los centros gastronómicos y los centros de sabor.

E igualmente se refirió el gobernador Verano sobre el reconocimiento mundial que se hizo sobre las playas de Punta Astilleros, considerada como una playa rural como la octava del mundo y primera en Colombia.

“Cuando hablamos de playa rural nos referimos a playas rústicas, donde la misma gente del sector tiene como esencia mantener un turismo rústico, claro con vías y servicios públicos, en la actualidad está una vía pero se tienen previsto proveerlos de agua y alcantarillado, en elemento hay seis hostales, con una oferta de 120 camas y se necesitan más hostales, porque es un turismo diferente, tranquilo, sin ruido para gente mayor y extranjeros”, señaló el mandatario.

Igualmente el gobernador se refirió a Puerto Velero, donde se está entregando unos procesos interesantes para el desarrollo económico del sector y una muestra de ello es lo que se está haciendo en Salinas del Rey para la modalidad deportiva kitesurf, que se inició desde la administración pasada que es un centro de entrenamiento el cual va dirigido a deportistas extremos y en el sitio se han creado unos hoteles boutique con el fin de ofrecer un turismo novedoso.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico del Atlántico, Marisabella Romero Sanjuán, reforzó el compromiso de la administración departamental con la promoción de un turismo seguro y sostenible.

‘’Es necesario entender que debemos articularnos con todas las autoridades, para que junto estemos caminando hacia un gran objetivo: hacer del sector turístico, no solo una plataforma económica, sino también de transformación social para todos’’, precisó Romero.

El mayor Jesús Scarpeta, jefe de la Unidad de Protección y Servicios Especiales de la Policía del Atlántico -Deata, resaltó durante el lanzamiento la disposición de trabajar de manera conjunta para poder garantizar en esta temporada espacios seguros.

‘’En esta temporada de vacaciones vamos a despegar todas las acciones focalizadas en el nuevo modelo del servicio de policía orientado a las personas y los territorios, centrado en el sector de playas, municipio de Usiacurí, Piojó y ejes viales con la Policía de Turismo y Tránsito. Estamos trabajando articuladamente con todas las entidades para fortalecer cada uno de los frentes de seguridad turística’’, expuso.

La Gobernación del Atlántico en colaboración con autoridades y gremios trabaja intensamente en la prevención de delitos como la trata de personas y la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo.

Estas acciones están articuladas a través de los comités departamentales y reflejan un firme rechazo a cualquier tipo de agresión contra los menores. La seguridad y protección de los visitantes y residentes es una prioridad para la administración departamental.

En la oferta turística del Atlántico se destaca la ruta gastronómica con los festivales del pastel de Pital de Megua, y la arepa de huevo en Luruaco que se llevarán a cabo los días 29, 30 de junio y 1 de julio.

Además, los visitantes pueden disfrutar de la oferta gastronómica en el Corredor del Chicharrón en Baranoa y las delicias de la zona costera del departamento en Puerto Colombia, Tubará y Juan de Acosta.

Por último, la secretaria de Desarrollo Económico invita a los atlanticenses y visitantes a disfrutar de los cinco parques temáticos, la ruta artesanal en Galapa, Usiacurí, Juan de Acosta, Luruaco y Puerto Colombia.