Crisis humanitaria en la Mojana: Habitantes de Sucre claman por ayuda urgente del Gobierno

Siguen los riesgos de nuevas inundaciones en el sector de La Majana.

¿Cuánto más tienen que esperar? La situación en la región de la Mojana, específicamente en Sucre, se agrava día tras día con el riesgo inminente de inundaciones debido a la erosión del terreno. Paola Tous, directora de la Unidad de Gestión del Riesgo en Sucre, ha alertado sobre un punto crítico en San Jacinto del Cauca, Bolívar, que podría colapsar en los próximos días, exacerbando la situación al inundar los municipios circundantes como Majagual y Guaranda.

«Al momento de que se genere el cierre de Caregato que estamos esperando sea los próximos días, se presume que este punto podrá colapsar por la gran erosión que tiene en estos momentos, generando esta erosión una inundación total del resto de los municipios del departamento de Sucre, como lo son: Majagual y Guaranda, porque San Jacinto del Cauca se encuentra a solo 500 metros de Guaranda y se inundaría toda la cabecera de estos municipios», explicó Tous.

La emergencia también ha golpeado duramente al sector ganadero, con más de 250.000 reses evacuadas hacia tierras más altas para evitar los riesgos de inundación. Ante esta situación crítica, los ganaderos han hecho un llamado urgente al presidente Gustavo Petro para que priorice las necesidades locales sobre las internacionales.

«Estamos en una situación bastante difícil, las familias están aguantando hambre, por eso que ha sido un llamado al gobierno, al doctor Carrillo, el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo que por favor que en vez de mandar ayuda humanitaria para la Franja de Gaza, mande esos mercados para la franja de la Mojana, acá se está necesitando doctor Carrillo, no se ponga a intentar que enviar ayuda humanitaria para Palestina, La Guajira necesita, el Chocó necesita», afirmó Enrique Martínez, presidente del gremio ganadero regional.

Además, se ha identificado un nuevo punto de riesgo cerca de Achí-Bolívar, donde el Río Cauca podría romper en la finca El Delirio, aumentando la presión sobre las comunidades ya afectadas por las condiciones climáticas extremas.

Esta situación de emergencia requiere una respuesta inmediata y coordinada por parte del gobierno nacional para evitar una tragedia humanitaria en una de las regiones más vulnerables del país.