Debate sobre inseguridad en Santa Marta: propuestas y compromisos de las autoridades

Con la participación destacada de la Alta Consejería para La Paz del Distrito, las secretarías de Gobierno, Promoción Social y Seguridad, así como la Policía Metropolitana, se llevó a cabo un importante debate en el Concejo de Santa Marta, convocado por iniciativa del concejal José Ordóñez y suscritos.

Desde el inicio de la jornada, los concejales instaron a los funcionarios citados a presentar soluciones concretas más allá de las cifras, respondiendo a los interrogantes previamente enviados a cada entidad.

Entre los temas abordados, los secretarios expusieron planes para fortalecer la seguridad en la ciudad, destacando una inversión estimada en $42 mil millones destinados a celebrar los 500 años de Santa Marta. Este presupuesto se utilizará para poner en funcionamiento las 216 cámaras de seguridad existentes, actualmente solo el 5% operativas, así como para dotar al cuerpo policial de herramientas tecnológicas y capacitar a los agentes en técnicas de captura legal. También se mencionaron planes para implementar programas de seguridad preventiva, entre otras iniciativas.

Durante el debate, el concejal José Ordóñez enfatizó la urgencia de mejorar la vigilancia en entidades bancarias tras un reciente atraco en Davivienda, subrayando la importancia de prevenir estos delitos antes de que ocurran.

Por su parte, el concejal Anselmo Gual identificó tres principales problemas de seguridad en Santa Marta: el microtráfico, la presencia de grupos armados ilegales y la delincuencia común. Hizo un llamado específico a implementar estrategias para controlar los actos antisociales cometidos utilizando motocicletas, que son utilizadas frecuentemente por los delincuentes.

Pedro Gómez Añez, otro de los participantes, destacó la importancia de la participación ciudadana en la construcción de estrategias de seguridad efectivas, enfatizando que todos los sectores deben comprometerse para mejorar la situación de inseguridad en la ciudad.

Finalmente, el concejal Juan Carlos Palacio propuso la creación de una «tasa de seguridad» como una medida de financiamiento para los programas y acciones previstas, recibiendo comentarios mixtos sobre su implementación y la necesidad de equidad en los impuestos.

El debate continúa, con la expectativa de que se establezcan políticas efectivas y se fortalezca la cooperación entre autoridades y comunidad para abordar la creciente preocupación por la seguridad en Santa Marta.