Con éxito cerró el Foro Internacional Experiencias en Patrimonio Cultural Hospitalario y en Salud

El evento reunió a destacados expertos y líderes del sector hospitalario internacional.

Con gran éxito finalizó el Foro Internacional Experiencias en Patrimonio Cultural Hospitalario y en Salud, celebrado en el Centro Nacional de las Artes. Este evento es parte integral del ambicioso proyecto liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes para revitalizar el Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil.
En su segunda y última jornada, el foro reunió a destacados expertos y líderes del sector hospitalario internacional. El debate se centró en el papel fundamental que juegan la comunidad local, la memoria colectiva y las expresiones artísticas en la preservación y revitalización del invaluable legado histórico y cultural asociado a antiguos complejos hospitalarios.
Las presentaciones y discusiones exploraron estrategias innovadoras para involucrar a los residentes locales, conservar testimonios y tradiciones únicas, así como fomentar la creación artística como poderoso vehículo narrativo.
Desde Chile, Victoria Pinto, directora del Hospital del Salvador, con 153 años de historia, compartió su visión: «Estamos pensando en convertirlo en un espacio de colaboración con la comunidad. La armonía es clave para la colaboración efectiva».
Joana María Balsa Carvalho, de la Universidad de Lisboa, destacó el trabajo de la União das Misericórdias Portuguesas, que organiza eventos patrimoniales y jornadas de museología en antiguos hospitales para promover vías estratégicas y reconocer buenas prácticas en gestión patrimonial.
Desde Bogotá, el jefe del servicio de cirugía plástica del Hospital San José expuso la experiencia de este histórico hospital, fundado en 1925 para atender a los más vulnerables. Recientemente, el Museo de la Sociedad de Cirugía de Bogotá abrió sus puertas al público, exhibiendo una rica colección de casi 3.000 objetos que incluyen colecciones científicas, libros, documentos, fotografías y obras de arte.
El foro no solo destacó la importancia de estos espacios como testigos de la historia y la innovación médica, sino también como centros dinámicos que promueven el diálogo cultural y comunitario en un contexto global cambiante.