
Se desarrolló la primera sesión del Subcomité de Convergencia Regional con participación de autoridades y líderes de la región pacífica.
En la Unidad Deportiva de El Vallado en la Comuna 15 de Cali, la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez Mina, encabezó la primera reunión del Subcomité de Convergencia Regional de la Conferencia de las Partes (COP16), destacando la importancia de una COP «de la gente y de la paz».
«Este espacio es crucial para construir una agenda que promueva el desarrollo económico y social desde nuestra rica biodiversidad biológica y cultural», afirmó Márquez Mina durante el encuentro.
La sesión contó con la participación de los gobernadores de los departamentos del Pacífico colombiano: Dilian Francisca Toro (Valle del Cauca), José Octavio Guzmán (Cauca), Nubia Carolina Córdoba (Chocó) y de manera virtual, Luis Alfonso Escobar (Nariño). Asimismo, estuvieron presentes los ministros de Cultura, Juan David Correa, y Ambiente, Susana Muhamad (de manera virtual); el alcalde de Cali, Alejandro Eder; la directora de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales Y Palenqueras del Ministerio del Interior, Idalmy Minotta Terán, entre otros líderes de corporaciones autónomas regionales y organizaciones sociales.
La vicepresidenta enfatizó en la necesidad de una agenda política y económica convergente que promueva la conservación de la biodiversidad y potencie el turismo comunitario, la gastronomía ancestral y otras iniciativas en pro de la paz regional.
Además, Márquez Mina propuso la creación de un fondo de sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad en la Cuenca del Pacífico como una medida conjunta para fortalecer el impacto positivo de la región.
«La COP16 no debe limitarse a ser un evento en Cali, queremos que el Pacífico sea protagonista en la discusión con la participación activa de todos los actores sociales y gubernamentales», subrayó la vicepresidenta.
En línea con estas iniciativas, el Gobierno Nacional ha invitado a los gobiernos locales, corporaciones autónomas y organizaciones sociales a definir conjuntamente una agenda regional específica para la COP16, programada para octubre en Cali.
La mandataria también hizo un llamado a la inclusión de los afrodescendientes en el Convenio de Diversidad Biológica, destacando su importancia para la conservación ambiental y el desarrollo sostenible.
Además, se anunciaron una serie de eventos previos a la COP16, incluyendo el Foro Nacional de Jóvenes el 10 de julio y el Foro Nacional de Mujeres los días 26 y 27 de julio, ambos con el objetivo de enriquecer el Plan de Acción Nacional con enfoque de género y participación juvenil.