Asegura que la violencia actual en Colombia es resultado de la falta de implementación de los compromisos pactados en La Habana.
El presidente Gustavo Petro lanzó duras críticas este miércoles 19 de junio al estado actual del acuerdo de paz alcanzado con las extintas FARC en La Habana, Cuba, afirmando que dicho acuerdo «está hecho trizas. Esa es la realidad».
En un pronunciamiento contundente, el mandatario señaló que la reciente ola de violencia que azota al país es consecuencia directa de la falta de implementación adecuada del acuerdo durante gobiernos anteriores. «Lo que tuvimos fue un presidente que sus amigos dijeron ‘vamos a hacer trizas el acuerdo de paz’», lamentó Petro.
El presidente criticó el desvío de recursos que estaban destinados a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y a las comunidades excluidas, los cuales, según él, fueron redirigidos hacia proyectos como las vías 4G. Este hecho, según Petro, representa un incumplimiento flagrante de los compromisos adquiridos con las FARC.
«No se trata de lamentarse sobre lo sucedido, sino de analizar qué pasó para corregir el rumbo hacia adelante», afirmó el jefe de Estado.
En cuanto a la reforma agraria, uno de los pilares del acuerdo de paz, Petro destacó que «tres millones de hectáreas de reforma agraria significan redistribuir la tierra de quienes la poseen de manera improductiva a los campesinos sin tierra, construyendo un mundo de justicia social en el campo». Sin embargo, cuestionó el avance real de este proceso después de ocho años: «¿Qué ha sucedido con esas tres millones de hectáreas en todo este tiempo?».
Según el presidente, entre los gobiernos de Santos y Duque apenas se han entregado y comprado voluntariamente 86,000 hectáreas de las 3 millones comprometidas. «Estamos muy lejos de lo pactado», enfatizó Petro.
El mandatario también adelantó que en un mes viajará a las Naciones Unidas para presentar un informe sobre el cumplimiento del acuerdo de paz por parte de Colombia. «Es una declaración unilateral de Estado y un compromiso vinculante ante la humanidad», explicó.
Finalmente, Petro advirtió sobre las consecuencias de desmantelar un acuerdo de paz: «Si un Estado hace trizas un acuerdo de paz, lo que viene es la violencia, como la que estamos viendo en el Cauca».