Sneyder Pinilla dispuesto a colaborar con la justicia: «Estoy preparado para enfrentar las consecuencias»

Sneyder Pinilla, exsubdirector Gestión del Riesgo.

El caso de Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), sigue desarrollándose con nuevas revelaciones y un giro importante hacia la colaboración con la justicia. Este miércoles 19 de junio, Pinilla iniciará una etapa crucial de interrogatorio en el búnker de la Fiscalía, donde se espera que entregue más de 400 documentos, incluyendo contratos, emails, chats y tiquetes de avión, según lo revelado por RCN Radio.

Gustavo Moreno, abogado de Pinilla, subrayó la importancia de estos documentos en el marco de la colaboración con la justicia, enfatizando que serán fundamentales para buscar un principio de oportunidad parcial. «Mi defendido está decidido a decir toda la verdad sobre el entramado de corrupción en la UNGRD», afirmó Moreno.

Uno de los aspectos más destacados es la disposición de Sneyder Pinilla a enfrentar las consecuencias legales de sus actos. Según su defensa, una vez se proceda con la imputación de los delitos correspondientes, requisito para acceder a la inmunidad parcial, Pinilla estaría dispuesto a enfrentar la cárcel. En sus declaraciones públicas, el exfuncionario ha enfatizado la dificultad de implicar a personas colaboradoras, pero se ha comprometido a mantenerse firme en su versión, respaldándola con pruebas contundentes.

Además, Pinilla anunció que buscará reparar económicamente y moralmente a las personas afectadas por los actos de corrupción, comprometiéndose también a devolver los recursos de los cuales se apropió indebidamente.

Es relevante recordar que Sneyder Pinilla fue el primero en señalar el presunto esquema de corrupción dentro de la UNGRD, revelando supuestos pagos millonarios a los presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes para impulsar reformas legislativas del presidente Gustavo Petro.

El pasado 29 de mayo, Pinilla acudió a la Fiscalía General de la Nación, donde entregó 30 folios de documentos que podrían ser clave para la investigación en curso.