Este miércoles, el secretario de Transparencia, Andrés Idárraga, se presentó ante la sala de instrucción de la Corte Suprema de Justicia para aportar información crucial sobre el presunto entramado de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Idárraga acudió a la cita con magistrados de manera informal, con el propósito de entregar «elementos de contexto» que permitan avanzar en las investigaciones relacionadas con contratos sospechosos vinculados a los carrotanques en La Guajira, el Jarillón del caregato, Jagüeyes y ollas comunitarias.
Durante su intervención, el secretario de Transparencia no descartó la posible implicación de alcaldes actuales en el escándalo de corrupción de la UNGRD. «Seguramente porque encontramos contratos donde hay un beneficio y agradecimientos públicos de alcaldes electos que mencionan a personas que hoy están vinculadas», declaró Idárraga en respuesta a los periodistas presentes.
Idárraga subrayó la importancia de una coordinación interinstitucional efectiva para esclarecer los hechos y garantizar la aplicación de la justicia. «La articulación interinstitucional en este momento es definitiva para poder lograr esclarecer la verdad en el caso de los carrotanques», afirmó el funcionario.
Además, desde la Secretaría de Transparencia se ha manifestado la sospecha de que las redes de contratación investigadas podrían haber influido en las elecciones regionales de octubre de 2023 en varios departamentos del país.
El secretario de Transparencia concluyó sus declaraciones destacando la necesidad de avanzar con celeridad en las investigaciones para garantizar transparencia y justicia en todos los niveles de contratación pública en Colombia.
El caso continúa generando interés y preocupación tanto en la opinión pública como en los círculos políticos del país, ante la gravedad de las acusaciones y la presunta implicación de figuras públicas en actividades ilícitas.