En un informe contundente presentado hoy en el Congreso de la República, la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, expuso cifras alarmantes que evidencian la gravedad de la violencia sexual, intrafamiliar y los feminicidios en Colombia durante el último año.
Según el reporte emitido por la Dirección de Apoyo a la Investigación y Análisis para la Seguridad Ciudadana de la Fiscalía, entre el 19 de mayo de 2023 y el 31 de mayo de 2024 se registraron un total de 183,705 noticias criminales relacionadas con estos flagelos. Estas cifras abarcan casos desde denuncias recientes hasta situaciones que han avanzado hasta la ejecución de penas.
El director del Servicio Informativo de Blu Radio, Ricardo Ospina, detalló que la gran mayoría de los casos, exactamente 162,112, se encuentran aún en etapa de indagación, es decir, están bajo investigación inicial y no han progresado más allá de la denuncia formal.
En términos de procesos más avanzados, se reportaron 1,197 casos en investigación formal, reflejando avances en la individualización de responsables y en la imposición de medidas de aseguramiento en algunos de estos casos sensibles.
El informe también destaca que 19,282 casos se encuentran en etapa de juicio en todo el país, indicando que la persecución judicial está activa y se busca llevar ante la justicia a los responsables de estos actos violentos. Adicionalmente, se registraron 67 casos de reconocimiento o aceptación de cargos y 1,047 casos en ejecución de penas durante el período analizado.
En cuanto a la distribución geográfica de estos casos, se resalta la preocupante situación en ciudades como Medellín y Bogotá. En Medellín, se contabilizaron 16,270 casos en etapa de indagación, 99 en investigación, 6 en terminación anticipada y 126 en ejecución de penas. Por su parte, Bogotá registró 56,581 casos en etapa de indagación, 130 en investigación, 2,861 en juicio, 8 en terminación anticipada y 68 en ejecución de penas.
Estas cifras subrayan la urgencia de acciones coordinadas y eficaces por parte de las autoridades para combatir la violencia de género y garantizar la protección de las víctimas en Colombia.
El informe presentado por la fiscal general Luz Adriana Camargo deja en evidencia la magnitud del problema y la necesidad de un trabajo conjunto entre instituciones y la sociedad civil para enfrentar esta grave problemática que afecta a miles de personas en el país.