El recién reelegido Contralor General, Carlos H. Rodríguez, ha iniciado su nuevo período al frente de la Contraloría con claros mensajes sobre independencia y responsabilidad técnica, dejando en claro su compromiso de mantenerse al margen de influencias políticas directas.
En declaraciones recientes a La FM, Rodríguez reafirmó su posición enfatizando que no será un contralor al servicio del Gobierno. «Este no es un contralor del Gobierno», subrayó, destacando que su elección contó con el respaldo de diversos sectores políticos, no limitándose únicamente al oficialismo.
El funcionario manifestó sentirse tranquilo pero con una gran responsabilidad, asegurando que su principal objetivo es asegurar que la Contraloría mantenga su independencia y aplique un rigor técnico irreprochable en todas sus evaluaciones y pronunciamientos. En este sentido, hizo especial hincapié en la importancia de un análisis preciso de la gestión presupuestal, señalando que cualquier evaluación de la Contraloría estará respaldada por datos exactos y una comprensión profunda de la realidad económica del país.
«Todo lo que diga la Contraloría irá acompañado de un rigor técnico. Los números son exactos», afirmó Rodríguez, haciendo referencia a la necesidad de corregir falencias detectadas en la aprobación del presupuesto, que, según él, no siempre refleja adecuadamente la realidad económica nacional.
El Contralor también destacó que su elección no debe interpretarse como una alineación política, sino como un respaldo técnico y de competencia por parte de diversos sectores del espectro político. Esta postura busca reforzar la independencia y la credibilidad de la Contraloría General en un contexto donde la transparencia y la eficiencia en el manejo de recursos públicos son temas cruciales para el país.
Con estos principios claros, Carlos H. Rodríguez se enfrenta a un nuevo período al frente de la Contraloría, comprometido a mantener altos estándares de profesionalismo y ética, asegurando que las decisiones y recomendaciones de su entidad contribuyan al correcto manejo de los recursos del Estado y al fortalecimiento de las instituciones democráticas del país.