Regresan los días sin IVA: Congreso aprobó conciliación de proyecto

Con amplias mayorías, el Congreso de la República aprobó la conciliación del proyecto de ley por medio del cual se busca la institucionalización del Día sin IVA como una medida para proteger el poder adquisitivo y estimular la economía en todo el territorio nacional.

La medida, que busca estimular el consumo, apoyar la producción nacional y fomentar la formalización empresarial, ahora pasará a conciliación.

Al respecto, se pronunció el autor de la iniciativa Miguel Uribe Turbay, precisando que el Legislativo le cumple a los colombianos: “el día sin IVA vuelve a Colombia. Fue aprobada la conciliación tanto en Cámara como en Senado, prácticamente por todos los partidos. Llegó la hora de que sea el presidente el que cumpla su deber y firme la ley”, aseguró el parlamentario.

La ley establece que habrá tres días sin IVA cada año, definidos por el Gobierno Nacional, con un intervalo mínimo de tres meses entre cada jornada.

Dicha planificación permitirá maximizar el impacto económico y facilitará la organización y preparación por parte de comerciantes y consumidores.

Indicó además el legislador,que las jornadas del Día sin IVA han tenido un impacto significativo en la economía del país.

“En años anteriores, se registraron ventas por más de 31 billones de pesos durante estos días, lo que evidencia su importancia en la reactivación económica. Además, algunos comercios vieron incrementos en sus ventas de entre un 30% y un 70%, y las plataformas electrónicas reportaron un crecimiento del 800% en ventas durante estas jornadas”, puso de presente.

Cabe mencionar, que la nueva norma prevé que el Gobierno Nacional se comprometa a elaborar y publicar un balance anual sobre el impacto de los días sin IVA. Este análisis incluirá datos sobre pobreza, capacidad adquisitiva, ventas, empleo y actividad económica, garantizando transparencia y permitiendo ajustes necesarios para maximizar los beneficios de esta medida.

“Llegó la hora de que el presidente cumpla su deber y firme la ley. Este es un proyecto que estimula el comercio y la industria, intensivos en mano de obra, generan oportunidades y empleo, y a su vez tiene un gran beneficio social, pues permite que millones de colombianos adquieran bienes que de otra manera no podrían comprar”, concluyó Uribe Turbay.