En redes sociales
La aprobación del proyecto de reforma pensional en el Congreso de la República, lejos de lograr consensos dejó en el ambiente varios enfrentamientos entre la bancada de gobierno y la oposición, por la manera en la que este superó su último debate.
Precisamente, uno de los choques más fuertes, se dio entre el presidente de la República Gustavo Petro Urrego y el presidente del Senado, Iván Name Vásquez.
El enfrentamiento tuvo inicio después de que el jefe de Estado lanzara puyas a quienes afirmaban que el proyecto de reforma había sido aprobado a pupitrazo.
En sus redes sociales, el mandatario, señaló: “los que dicen que no se debatió la reforma pensional son los mismos que permitieron que estuviera engavetada 13 meses en el escritorio del presidente del Senado”, cuestionó.
Según Petro Urrego, querían hundirla “con filibusterismo y por eso, la oposición guardó 13 meses la reforma y por eso lanzaron 150 impedimentos contra los representantes para quemar el tiempo del debate, y 100 recusaciones”, indicó.
“Por eso entregaron 800 proposiciones de reforma. Se alistaban para romper el quórum en la conciliación si la Cámara cambiaba el texto del senado.en el último dia ya disponible.El filibusterismo y la trampa contra el pueblo trabajador y la tercera edad.”, agregó.
En esa línea, catalogó la decisión. De la Cámara de Representantes como legítima. “Decisión que yo mismo como parlamentario viví en multiples proyectos que hoy son leyes vigentes en el país. Fue una decisión inteligente. Salvar la reforma a favor del pueblo”, anotó.
Frente a ello, el congresista por la Alianza Verde y presidente de la cámara alta del Congreso, Iván Name Vásquez, indico: “que gran desafuero calificar de filibusterismo a la incapacidad del gobierno para lograr consensos en el Senado de la República”, consideró.
Así mismo, señaló que el Congreso “no es notario de los proyectos de los gobiernos, es un órgano democrático que tiene el deber de aprobar solo lo que más le conviene al país.
El Senado deliberó y decidió la reforma pensional, a pesar de quienes nos opusimos a ella, esos son los hechos”, agregó.
Finalmente, señaló que se “le olvida al exsenador y hoy presidente de la República que el periodo de la Presidencia del Senado inició el 20 de julio del 2023, no hace 13 meses”, concluyó el parlamentario.