Presidente de la Corte Suprema convoca reunión para abordar el hacinamiento en estaciones de Policía y URI

Hacinamiento en cárceles de Medellín // Foto: Captura de pantalla.

Con el objetivo de encontrar soluciones al problema de hacinamiento en las estaciones de Policía y Unidades de Reacción Inmediata (URI), el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra Castro, convocó a una reunión con autoridades nacionales y locales. Durante este encuentro se decidió trasladar inmediatamente a 390 personas privadas de la libertad, quienes ya han sido condenadas y tienen cupo en centros carcelarios del país.

Además, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) se comprometió a realizar un informe detallado sobre los internos que ya tienen derecho a beneficios como la libertad condicional y la prisión domiciliaria. Este informe permitirá a los jueces de ejecución de penas tomar decisiones sobre estos casos y liberar nuevos cupos en las cárceles.

El magistrado Chaverra señaló: «Se acordó estudiar, desde el punto de vista jurídico, la viabilidad de que los entes territoriales puedan crear sitios especiales temporales de privados de la libertad que sean manejados por la alcaldía». Esta medida busca reducir el hacinamiento al habilitar espacios temporales gestionados por las autoridades locales.

Hacinamiento en Medellín: una situación crítica

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, informó que actualmente hay 1.889 personas detenidas en estaciones de policía de la ciudad, aunque la capacidad de estos lugares es para solo 643 personas. Esta situación se considera extremadamente crítica.

Captura de Pantalla 2024 06 18 a las 9.40.31 a. m
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín. // Foto: Captura de pantalla – Federación Nacional de Departamentos.

Para asegurar el correcto desarrollo de las audiencias, se acordó revisar y mejorar la conectividad en las estaciones de Policía, dotándolas de los equipos necesarios. «Para efectos de garantizar que las audiencias no se malogren, se acordó con los alcaldes que iban a revisar el tema relacionado con la conectividad, dotando las Estaciones de Policía de los equipos necesarios», añadió Chaverra.

Sobre la implementación de los acuerdos alcanzados en la reunión, Chaverra declaró: «Con esas medidas, que deben desarrollarse de manera inmediata, se aspira de un lado que baje el flujo de la gran población de Privados de la Libertad en las Estaciones de Policía y en las (URI) y también que las diligencias judiciales lleguen a feliz término y se pueda garantizar la recta pronta y cumplida administración de Justicia».

Estadísticas alarmantes

Durante la reunión, se analizaron cifras oficiales que revelaron que en Colombia hay más de 26.500 personas privadas de la libertad en aproximadamente 1.500 estaciones de Policía en todo el país.

Entre los participantes de la reunión estuvieron los alcaldes de Bogotá, Carlos Fernando Galán; de Medellín, Federico Gutiérrez; de Cali, Alejandro Eder; y de Barranquilla, Alejandro Char. También asistieron el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Tejeiro, y el presidente de la Sala Penal, Diego Corredor Beltrán.