«No estaba en una brigada con Fuerza Ciudadana, sino con defensores de Derechos Humanos haciendo unas charlas con mujeres”: Rosa Villalba
En una entrevista exclusiva concedida al periodista Junior Beltrán, Rosa Villalba, defensora de derechos humanos y líder de la federación de mujeres ‘Nacimos Listas’, defendió su participación en actividades de paz en la Sierra Nevada de Santa Marta, refutando las interpretaciones erróneas de ciertos medios de comunicación sobre fotografías recientemente difundidas.
Villalba comenzó aclarando que las imágenes en cuestión, donde aparece junto al comandante ‘Camilo’, no fueron tomadas en una brigada con Fuerza Ciudadana, como se ha malinterpretado, sino durante una actividad de salud y derechos humanos con defensores de derechos humanos y organizaciones sociales. Subrayó que el chaleco anaranjado que llevaba no pertenecía a Fuerza Ciudadana, sino que es utilizado por su federación ‘Nacimos Listas’.

«En el año 2017 estuve en Casa Grande, donde se llevó a cabo un evento al cual asistieron cerca de 300 personas. Para ese entonces se leyeron titulares como «Rosa Villalba y Abelardo Caicedo Colorado, alias de ‘Solís Almeida’, el comandante de la paz hablando de paz», donde muchas personas asistieron y apoyaron este proceso, donde no se hablaba más que de una paz estable y duradera, como hoy estamos hablando de una Sierra Nevada de una paz total, nosotros venimos luchando, venimos apoyando el proceso de paz donde se requiera», manifestó Villalba.
Asimismo recordó Rosa Villalba que «hace aproximadamente dos meses se tuvo en el Rodadero un gran evento con las mujeres populares, se llama «Mujer popular nacional» que es una plataforma de paz y territorio, donde hablábamos con una invitada que está en la mesa de dialogo del ELN. Nosotros queremos del gobierno Nacional que ponga los ojos en Santa Marta, en la Sierra Nevada, no solo las disidencias de las Farc y el ELN, porque nosotros también necesitamos una paz y verdadera». Villalba participó en unas mesas de trabajo con la firma del documento en la Habana, Cuba, con las FARC-EP y el Gobierno Nacional, donde reconoce que después de muchas reuniones y eventos por la paz,recogió mucha información de todos los grupos, organizaciones de mujeres y organizaciones sociales para que ese proceso de paz tuviera un enfoque de género y que gracias a la senadora Victoria Sandino se le dio ese enfoque a los acuerdos de paz en la Habana.
En respuesta a las fotos publicadas, Villalba expresó su tranquilidad y reiteró que su compromiso con los derechos humanos y la paz en la Sierra Nevada de Santa Marta continúa firme, a pesar de los intentos por desprestigiar su labor.
«No pertenezco a ningún grupo armado, soy una persona de la sociedad civil que trabaja por la paz», afirmó Villalba. Además, destacó que las acusaciones de algunos medios buscan dañar su imagen y la de otras mujeres comprometidas con la construcción de paz en la región.
En relación a las reciente fotografías reveladas por un destacado periódico de tiraje nacional, se refirió Rosa Villaba diciendo, «Estoy tranquila porque sé cuáles son mis derechos, a lo que me dedico con la investidura de defensora de los derechos humanos, yo asistí a esas brigadas de salud el año pasado, donde lideré el proceso de la federación de mujeres «Nacimos listas» del cual en la actualidad me he apartado de este proceso, sin embargo, sigo con la plataforma de defensora de mujeres de la cual hago parte hace muchísimos años, es cierto que estábamos en ese momento en la Sierra en una brigada de salud y nos dividíamos en grupo. Ahí aparecen unas fotos que vi anoche y no sé qué buscan algunos periodistas con dañarle la imagen a una mujer. Yo estoy por pensar que son unos misóginos, toda vez que se ve claramente la intensión de atacar a dos mujeres. La excandidata a la alcaldía de Santa Marta, Patricia Caicedo si estuvo en la Sierra Nevada de Santa Marta visitando a los campesinos y las veredas, es más, esas fotos fueron tomadas de su red social Facebook donde están colgadas y se ve ella sentada junto a un cafetero muy reconocido, el señor José Café de Exportación, quien es muy moreno y señalan con una mano que estoy conversando con él, pretendiendo hacer creer que es alias ‘Camilo’ quien es muy blanco, mientras que José es muy moreno. Ese no es Camilo, él no estuvo en esa finca», aseguró Rosalba Villalba.
«Yo si me reuní con él, estaba sentada en una cafetería frente al escudo, normal, porque yo soy una persona de la sociedad civil que no pertenezco a ningún grupo, a mí nunca me han encontrado fusil, a mí nunca me han encontrado en campamento, pero si en ese momento me mandaron a llamar y me dijeron «señora Rosa la necesitan», me levanté, di la vuelta al escudo y ahí venía bajando el muchacho y lo saludé porque ya lo conocía, hemos hecho ya dos o tres mesas con el gobierno Nacional con el doctor Danilo Rueda y lo hicimos en Guachaca el año pasado, estuve también en los moros donde hubieron muchos periodistas y el mismo Gobierno Nacional. El muchacho me dijo «Necesito que me colabores porque había muchos helicópteros hostigando y habían pedido cese al fuego mientras se instalaban las mesas de diálogos, situación que los ponía nervioso porque las comunidades no dormían y había bastantes niños en medio del fuego cruzado y no querían la guerra y estaban con voluntad de paz», para lo cual le pedían servir de ayuda ante el gobierno Nacional, lo cual hicieron», concluye diciendo Rosalba Villalba.
Finalmente, Rosa Villalba concluyó que seguirá trabajando incansablemente por los derechos humanos y la instalación de mesas de diálogo para promover una paz duradera en la Sierra Nevada de Santa Marta, rechazando cualquier intento de deslegitimar su labor y compromiso social.
Ante las fotos mostradas asegura que «Eso no va hacer que tire la toalla, yo seguiré trabajando por los derechos humanos, por la instalación de la mesa de diálogos por la paz de la Sierra Nevada de Santa Marta». La posición de Rosa Villalba destaca su determinación en continuar con su labor humanitaria y de paz, desafiando las adversidades y defendiendo su integridad como defensora de derechos humanos en Colombia.