MinVivienda entregará 560 puntos de agua potable para La Guajira
El Ministerio de Vivienda anunció avances significativos en el suministro de agua potable en La Guajira.
Hasta la fecha, se han contratado 560 infraestructuras destinadas a mejorar el acceso al agua, de las cuales 62 ya están completamente operativas.
La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, explicó que el proyecto hace parte del cumplimiento de la sentencia T-302 de 2017, que insta al Estado a mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas wayúu en los municipios de Riohacha, Manaure, Uribia y Maicao.
Por su parte, José Fernando Reyes, presidente de la sala especial de seguimiento a esta sentencia, señaló que "la tangibilidad de las acciones emprendidas hasta ahora, hemos visto resultados concretos".
Sin embargo, la ministra de Vivienda reveló que el proyecto contará con un presupuesto inicial de $28.851 millones, busca resolver la escasez de agua potable en el departamento.
Se espera que las obras resultantes, con una inversión estimada en $2,3 billones y un plazo de ejecución de seis años, transformen radicalmente las condiciones de vida en La Guajira.
PIE DE FOTO:
La ministra de Vivienda anunció una inversión de $2.3 millones.
El Ministerio de Vivienda anunció avances significativos en el suministro de agua potable en La Guajira.
Hasta la fecha, se han contratado 560 infraestructuras destinadas a mejorar el acceso al agua, de las cuales 62 ya están completamente operativas.
La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, explicó que el proyecto hace parte del cumplimiento de la sentencia T-302 de 2017, que insta al Estado a mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas wayúu en los municipios de Riohacha, Manaure, Uribia y Maicao.
Por su parte, José Fernando Reyes, presidente de la sala especial de seguimiento a esta sentencia, señaló que «la tangibilidad de las acciones emprendidas hasta ahora, hemos visto resultados concretos».
Sin embargo, la ministra de Vivienda reveló que el proyecto contará con un presupuesto inicial de $28.851 millones, busca resolver la escasez de agua potable en el departamento.
Se espera que las obras resultantes, con una inversión estimada en $2,3 billones y un plazo de ejecución de seis años, transformen radicalmente las condiciones de vida en La Guajira.
PIE DE FOTO:
La ministra de Vivienda anunció una inversión de $2.3 millones.
La elección del rector de la Universidad del Atlántico enfrenta a Álex y Arturo Char, cada uno con su propio candidato, mientras que Gustavo Petro respalda a otro aspirante en una contienda decisiva para el poder político en la Costa.
El presidente Gustavo Petro cuestionó a Estados Unidos por retirarle la visa tras su participación en protestas pro Palestina. Señaló que la medida viola la inmunidad de la ONU y planteó trasladar su sede fuera de Nueva York.