En respuesta a los recientes resultados de la Encuesta Colombia 2024 realizada por CELAG, la senadora María José Pizarro Rodríguez, representante del Pacto Histórico, opinó a través de su cuenta X sobre las percepciones de la ciudadanía respecto a las reformas propuestas por el gobierno del presidente Petro.
Según los datos revelados, el presidente Petro mantiene una destacada imagen positiva del 42,1%, cifra considerablemente superior a la media de presidentes latinoamericanos en este mismo periodo de gobierno. Además, las reformas clave como la laboral y la del sistema de pensiones gozan de un amplio respaldo, con un 61% de aprobación por parte de los colombianos.
No obstante, la intervención en las EPS ha generado opiniones divididas entre la población, siendo respaldada por el 48% de los encuestados, mientras que un 40% la rechaza.
Aunque estos datos reflejan un aparente apoyo a ciertas políticas gubernamentales, es fundamental analizar con detalle las preguntas planteadas en la encuesta. En particular, se ha cuestionado la formulación relacionada con la intervención estatal en las EPS, pues esta no forma parte de la reforma propuesta por el Gobierno. Esto podría distorsionar la percepción pública sobre las verdaderas propuestas de reforma y sus implicaciones.
Por lo tanto, mientras algunos sectores celebran los resultados positivos para el presidente Petro, otra parte insiste en la necesidad de un debate informado y claro sobre las políticas que realmente están sobre la mesa, destacando la importancia de una comunicación transparente y precisa por parte del gobierno.
La senadora María José Pizarro Rodríguez continúa posicionándose como una voz crítica en el panorama político colombiano.



