Lluvias en temporada alta: Conozca las vías cerradas en el país

Vía al llano habilitada // Foto: Captura de pantalla.

El Instituto Nacional de Vías (Invías) ha publicado un nuevo informe sobre las emergencias viales provocadas por las lluvias, que han afectado diversas regiones del país durante la temporada alta de mitad de año. Según los datos recopilados hasta el 18 de junio, se han registrado un total de 298 emergencias viales en lo que va del año. De estas, 215 corresponden a la red no concesionada y 83 a vías nacionales concesionadas.

Las principales vías a cargo de Invías que se han visto afectadas por las lluvias en los últimos días son:

  • Nariño: La carretera Pasto – Mocoa, en el kilómetro 49, sector Encano – Santiago, ha sufrido una pérdida de banca. Como vía alterna, se sugiere el trayecto Pasto – Popayán – Paletará – San José de Isnos – Pitalito – Mocoa.
  • Quindío: En la carretera Calarcá – Cajamarca, se presenta paso con restricción en el kilómetro 45, kilómetro 27+560 y kilómetro 29+040, debido a deslizamientos sobre la calzada.
  • Norte de Santander: La vía La Lejía – Saravena está cerrada y continúan los trabajos con maquinaria amarilla. La ruta alterna es Pamplona – Chitagá – Málaga – Belén – Sacama – Tame – Saravena.
  • Cauca: La carretera Guadalejo – Belalcázar, en el kilómetro 5, presenta un cierre total en la vía Santiago – Santa Rosa, sin vías alternas disponibles.
  • Nariño: Hay un cierre parcial en la vía Junín – Pedregal, sector Ricaurte, en el kilómetro 31.

Por su parte, un medio nacional consultó con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que confirmó que «al momento no hay reporte de (nuevos) cierres totales o parciales en vías concesionadas».

El Ministerio de Transporte, en coordinación con sus entidades adscritas, ha desplegado todos sus recursos técnicos y operativos para atender los eventos y situaciones que han afectado la infraestructura vial nacional a cargo de Invías y la ANI. La entidad informó que durante el actual Gobierno se han registrado un total de 1121 emergencias en las carreteras a cargo de Invías.

Actualmente, hay cuatro corredores con cierre total y 40 cierres parciales en la red administrada por Invías. Adicionalmente, se registran dos cierres totales y cuatro parciales en los corredores concesionados y administrados por la ANI.