La Plaza de la Paz se vistió de esperanza para hablar de la salud mental

En una vibrante muestra artística, la Galería de la Plaza de la Paz se convirtió en el epicentro de esperanza y creatividad durante la celebración de los 119 años del departamento del Atlántico.
Más de 60 artistas urbanos se reunieron para compartir su talento y su mensaje de transformación social. Bajo la dirección de Harry Perea Mercado, fundador de la Fundación Arte, Cultura, Historia y Educación (Ache), y defensor de la champeta urbana, el evento no solo celebró el arte, sino que también abordó temas cruciales como la salud mental y la prevención del delito.
El proyecto emblemático ‘¿Y qué harías tú?’ de Ache se enfoca en cuatro pilares: social y formativo, educativo, salud mental y prevención del delito. Este enfoque holístico se refleja en las composiciones musicales que no solo entretienen, sino que también educan y motivan a los jóvenes a enfrentar los desafíos de la vida.
Durante el evento, el gobernador Verano compartió su admiración por los jóvenes artistas, destacando su compromiso y entrega hacia el arte y la cultura como medios para superar adversidades.
Uno de los momentos más conmovedores fue cuando Eilin Cueto, una de las artistas de Ache, compartió su experiencia personal como víctima de acoso escolar. El arte, especialmente a través del baile y la música, le permitió encontrar una voz para expresar sus emociones y alentar a otros jóvenes a no silenciar sus experiencias.
En el marco del Plan de Desarrollo Atlántico para el Mundo, el componente social representa una parte significativa de las inversiones gubernamentales, destinadas a fortalecer políticas públicas que promuevan el bienestar y la seguridad de niños, niñas y jóvenes.
La muestra artística de Ache no solo fue un evento cultural, sino un testimonio vivo de cómo el arte puede ser un agente de cambio social. Con cada nota musical y cada expresión artística, los jóvenes demostraron que la esperanza y la transformación son posibles, incluso en los momentos más difíciles.