Fedegán alerta sobre la influencia ilegal en obras públicas y presupuestos destinados a minorías.
José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y miembro del equipo negociador del Gobierno en diálogos con el ELN, ha alertado sobre la creciente influencia de grupos armados ilegales en Colombia, particularmente en comunidades étnicas y Juntas de Acción Comunal. Según Lafaurie, esta situación ha sido documentada por el International Crisis Group (ICG), que describe cómo estos grupos emplean tácticas de «seducción y violencia» para ganar control sobre estas comunidades vulnerables.
Los grupos armados inicialmente ofrecen apoyo mediante obras públicas, mercados locales, donativos y empleo en actividades ilícitas, para luego cooptar y manipular a las Juntas de Acción Comunal, generando un clima de miedo y coerción. Lafaurie mencionó que estas acciones incluyen reclutamiento de menores, persecución de líderes sociales y colaboradores del ejército, y desplazamiento forzado para consolidar su dominio territorial.
«Las comunidades étnicas, dueñas de vastas extensiones del territorio colombiano ricas en recursos naturales y rutas de transporte, son especialmente blanco de estos grupos ilegales», destacó Lafaurie. Por otro lado, las Juntas de Acción Comunal son objetivo por su influencia local y capacidad de contratación en proyectos de infraestructura.
El líder gremial también cuestionó la asignación de recursos gubernamentales a estas entidades bajo la posible influencia de grupos ilegales. Según datos de Colombia Compra Eficiente, se han firmado 2227 convenios solidarios por un total de $257.537 millones, levantando preocupaciones sobre la gestión de estos fondos en áreas controladas por criminales.
En cuanto a las minorías étnicas, Lafaurie destacó que la Comisión de Regalías aprobó asignaciones directas por $220.000 millones para el periodo 2023-2024, indicando una preocupación por la correcta distribución de estos recursos frente a la amenaza de la ilegalidad.