Jorge Lastra Cantillo, Secretario de Salud de Santa Marta, plantea retos y metas para la salud pública

Video de Pasion Por Santa Marta

En una entrevista exclusiva con ‘Pasión por Santa Marta’, el funcionario destaca la situación actual y los planes futuros para mejorar el sistema de salud en la ciudad.

En una entrevista reciente, Jorge Lastra Cantillo, Secretario de Salud del Distrito de Santa Marta, hizo un llamado urgente sobre los desafíos que enfrenta la salud pública en la ciudad, describiendo la situación actual como un «franco declive». Lastra Cantillo, quien ha regresado al cargo después de varios años, destacó la necesidad de abordar temas críticos como la desnutrición, salud mental, y morbilidad infantil.

«Santa Marta enfrenta desafíos significativos, incluyendo la reacción rápida ante emergencias, la gestión de ambulancias, y la integración de migrantes en el sistema de salud«, mencionó el Secretario, subrayando la importancia de mejorar los indicadores de salud desde un inicio desfavorable.

Lastra Cantillo explicó el rol administrativo de la Secretaría de Salud, enfatizando que no se prestan servicios asistenciales directos, sino que se asegura el funcionamiento efectivo del sistema de salud. Su experiencia de más de dos décadas en el sector, incluyendo su participación en la implementación de la Ley 100 de 1993, le ha proporcionado una perspectiva amplia y una base sólida para liderar transformaciones.

«He vivido la transformación que generó la ley 100 de 1993 conocí la ley de la ley 10 del 91 y pude generar pude observar y aprender de primera mano las transformaciones que trajo una y que trajo la otra. La Secretaría de Salud tiene un poco de función de inspección, vigilancia y control en el entendido que tenemos la obligación con os samarios de hacer que el sistema pese a sus errores, funciones de la mejor manera posible», expresó Lastra

Entre los proyectos futuros, mencionó la creación de un laboratorio de salud pública para mejorar la capacidad de diagnóstico local, especialmente en casos de enfermedades como el dengue y la tuberculosis. Además, destacó la ambiciosa meta de establecer una clínica materno-infantil y aumentar la disponibilidad de ambulancias, incluyendo vehículos especializados para emergencias en áreas de difícil acceso como la Sierra Nevada de Santa Marta.

«Es importante lo que encontramos frente a lo que la ciudad necesitaba la comunidad no tiene laboratorios de salud pública, entonces nosotros estamos en procura conseguir un laboratorio de salud pública. Mediante el laboratorio vamos a poder medir la calidad del agua y saber cuándo hay un caso real de dengue o de tuberculosis, porque se generan las pruebas y así vamos a conocer o tener todo el tema interno en un laboratorio con resultados reales y en tiempo real. Hay que reconocer que en el momento es un poco lento porque tenemos que acudir a los laboratorios de salud departamental o cuando no nos atienden, toca acudir a otros laboratorios de otros departamentos, haciendo el proceso un poco más tardío«, dijo Lastra.

«Queremos hacer historia en Santa Marta con proyectos innovadores que mejoren la infraestructura y los servicios de salud para todos los habitantes«, concluyó Lastra Cantillo, refiriéndose al plan de acción incluido en el desarrollo local para alcanzar estos objetivos.

La entrevista subraya el compromiso y la visión de Jorge Lastra Cantillo para revitalizar el sistema de salud de Santa Marta, buscando transformar los retos actuales en oportunidades para el futuro bienestar de la ciudadanía.

«Con este gobierno queremos hacer historia en Santa Marta con marcas grandes, generando una clínica materno infantil, tener un mayor flujo de ambulancias. Que hayan lanchas y helicópteros ambulancias, porque Santa Marta cuenta con montañas, la Sierra Nevada de Santa Marta donde se presentan emergencias y estos elementos son de vital importancia«, sostiene Lastra.

image 14

Jorge Lastra Cantillo, Secretario de Salud de Santa Marta, profundizó sobre los retos y logros en materia de salud pública.

Destacó los avances en salud mental, mencionando que han intervenido exitosamente en la prevención de suicidios a pesar de no contar aún con centros de escucha formales.

«Hasta la fecha, hemos prevenido 28 suicidios, aunque lamentablemente hemos registrado 14 casos«, afirmó Lastra Cantillo, subrayando la importancia de brindar apoyo emocional y escucha activa a quienes atraviesan crisis mentales.

El Secretario resaltó la creación del consejo territorial de salud mental, un hito para Santa Marta, que reúne a diversas entidades y grupos expertos para desarrollar políticas efectivas en esta área. «Es un esfuerzo conjunto que incluye EPS, grupos étnicos y no étnicos, facultades de psicología y expertos en salud mental», explicó.

En cuanto al programa de la alcaldía dirigido a los habitantes de calle, Lastra Cantillo compartió la historia de una mujer cuya experiencia conmovió a las autoridades locales, llevándolas a implementar un acompañamiento integral junto con la Secretaría de Promoción Social.

El Secretario también abordó la situación de los migrantes en Santa Marta, señalando que aproximadamente 61,000 migrantes residen actualmente en la ciudad. Informó que alrededor de 5,000 de ellos tienen permisos legales bajo custodia de Migración Colombia, mientras que muchos otros no han regularizado su situación.

«Los migrantes no legalizados no pueden acceder al sistema general de seguridad social en salud, lo que representa un desafío significativo ya que esto puede afectar los recursos destinados para la atención de salud pública», advirtió Lastra Cantillo.

El compromiso de la Secretaría de Salud de Santa Marta, bajo la dirección de Jorge Lastra Cantillo, es claro: mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, abordando con eficacia los desafíos actuales y estableciendo bases sólidas para el futuro del sistema de salud en la ciudad.