Gobierno Petro Advierte Riesgo de Default en Colombia sin Aumento de Endeudamiento

El Gobierno de Gustavo Petro ha emitido una advertencia crítica este martes, señalando que Colombia podría enfrentarse a un default de pagos si no se aprueba un aumento en el cupo de endeudamiento del país.

José Roberto Acosta, director de Crédito Público, expresó que sin la expansión del cupo, Colombia estaría en “grave riesgo” de incumplir con los pagos de su deuda pública ya en el último trimestre del año. “Necesitamos la ley para el 20 de junio,” afirmó Acosta, destacando que el margen actual de endeudamiento se sitúa entre US$1.300 millones y US$1.400 millones, cifra insuficiente frente al plan financiero proyectado para todo el 2024 de US$5.500 millones.

El proyecto de ley, que ya ha sido aprobado en su primer debate por las comisiones económicas conjuntas, solicita un incremento adicional de US$17.607 millones para el pago de las obligaciones nacionales, lo que elevaría el techo a US$87.600 millones. Este aumento permitiría al país suscribir contratos multilaterales y emitir bonos en los mercados internacionales.

“De no contar con este espacio por parte del Legislativo, quedaríamos imposibilitados para seguir contratando recursos,” advirtió Acosta, subrayando las graves consecuencias que podría acarrear un default para la República.

Con solo dos días restantes en la legislatura actual, el gobierno Petro mantiene la esperanza de que se apruebe la ampliación del cupo de endeudamiento antes del cierre del año legislativo. La discusión del proyecto está pendiente en las plenarias del Senado y la Cámara.