Comisión Legal para la Equidad de la Mujer fue instalada en la Asamblea del Atlántico

Participaron representantes del gobierno departamental

Con el liderazgo de la diputada del Pacto Histórico, Alejandra Moreno, en la Asamblea del Atlántico fue instalada la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer.

La sesión la abrió Moreno, señalando que en la actualidad en el Atlántico se superó el número de mujeres asesinadas con relación al año pasado.

“En el 2023 fueron asesinadas 44 mujeres, hoy apenas llevamos seis meses y ya van 30 mujeres asesinadas, de las cuales 6 han sido tipificadas como feminicidio”, manifestó con preocupación la diputada.

Por otra parte, aseguró que la instalación es un hecho importante para el departamento, y un avance contundente en la lucha por defender los derechos de las mujeres.

Según lo explicó, el objetivo es que la comisión emprenda una dinámica de trabajo en articulación con las diferentes entidades para lograr fortalecer la ruta de atención, “que hoy tiene cuello de botella en cuanto a atención y servicio, muy a pesar de que han habido avances importantes”, anotó.

En esa línea, manifestó que se requiere fortalecer las estrategias y medidas para que, “a casos como el de Valentina Cepeda se les dé respuesta de carácter inmediato y evitar la revictimización de las mujeres que buscan la ayuda en las entidades”.

A su turno, María Lourdes Dávila secretaria de la Mujer, manifestó: “nosotros desde la Secretaría de la Mujer reconocemos y valoramos la vida de todas nuestras mujeres. Las cifras nos preocupan”, anotó.

De acuerdo con la funcionaria, existe una nueva variable que ha aumentado las cifras, y es el hecho de la instrumentalización de las mujeres dentro de las actividades delictivas.

“Desde la secretaría trabajamos en todos y cada uno de los municipios del departamento socializando la ruta de atención, para que las mujeres no sean revictimizadas y por ende, es importante que ellas conozcan cuáles son esos entes garantes de derechos, aunque sabemos que en esa ruta hay brechas importantes qué hay que cerrar”, indicó.

A su turno, Jhon Jairo Urrea, comandante de la Policía del departamento, aseguró que continúan utilizando el portafolio de servicios puerta a puerta para sensibilizar a las mujeres sobre los pasos a seguir en caso de violencia.

En esa línea, indicó que la patrulla púrpura, en el 2024 ha atendido 57 casos, subrayando que esta iniciativa no se limita a un vehículo, sino que se enfoca en cuatro líneas de acción: educativa, preventiva, disuasiva y reactiva.

Sumado a ello, mencionó un incremento del 48.1% en los casos reportados mensualmente en comparación con el año anterior.

Es preciso mencionar, que en la jornada, hicieron presencia los integrantes de la Duma Departamental, así como miembros de la Gobernación del Atlántico, entre ellos, la secretaria de la Mujer María Lourdes Dávila, el secretario de Salud Luis Carlos Fajardo, así como la coordinadora de Población Migrante Susana De León, y miembros de la Fuerza Pública.