Carlos Hernán Rodríguez tomó posesión contralor General de la República

Desde la Casa de Nariño, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, tomó juramento a Carlos Hernán Rodríguez Becerra como nuevo contralor General de la República, luego de que este fuera escogido por el Congreso.

Durante la jornada, la primera autoridad nacional, indicó: “la eficiencia es la construcción del Estado Social de Derecho y por tanto la justicia social. En la garantía de los derechos, la universalidad del derecho debe ser garantizada. Y en esto la Contraloría obviamente tiene un papel que cumplir frente a su misión específica que es cuidar el dinero”, manifestó.

Así mismo, explicó que la eficiencia “está relacionada con la democracia, porque construir indicadores de eficiencia depende del proyecto democrático” y detalló que “eficiencia es construir un Estado Social de Derecho”.

Cabe mencionar, que en la primera ocasión que estuvo en el cargo, Rodríguez construyó el Plan Estratégico “Una Contraloría con independencia para el cambio”, basado en los compromisos que adquirió al momento de ser elegido por el Congreso.

El pasado 27 de mayo, en su intervención en la audiencia pública de aspirantes a contralor General de la República, Rodríguez Becerra hizo un reconocimiento muy especial a todos y cada uno de los funcionarios de la Contraloría que han sostenido el timón y han sacado adelante esta entidad, “logrando unos resultados importantes para mostrar, acorde con lo que se concibió en ese Plan de Acción Inicial”.

Los resultados de la gestión de la gestión inicial del vontralor Rodríguez Becerra, continuada por el vicecontralor Carlos Mario Zuluaga, son contundentes, representaron importantes avances en materia de:

*Beneficios del control fiscal
*Hallazgos administrativos (fiscales, penales y disciplinarios) alcanzados en las actuaciones de vigilancia y control fiscal
*Indagaciones preliminares iniciadas
*Decisiones de imputación
*Procesos de responsabilidad fiscal tramitados
*Fallos con responsabilidad fiscal proferidos
*Resarcimiento del daño causado al patrimonio público
*Procesos coactivos tramitados y recaudos obtenidos
*Seguimientos y alertas de la Diari (Control Preventivo y Concomitante)
*Revisión de proyectos de regalías y Ocad PAZ
*Recuperación de obras inconclusas y proyectos en estado crítico con la estrategia “Rescatando Elefantes Blancos. Compromiso Colombia”.

Por otra parte, es importante expresar que
Rodríguez Becerra inició su gestión como contralor General de la República en septiembre de 2022, con la intervención de Emcali y una Audiencia Pública en la ciudad de Cali donde se recibieron denuncias sobre la gestión de esta empresa, y con una importante recuperación de $187.227 millones en un proceso de cobro coactivo contra Electricaribe y de más de $29.000 millones de subsidios de energía en la región Caribe.

En esos primeros 8 meses de gestión, recorrió varias capitales de departamento con el fin de presentar en las regiones, los resultados del ente de control, especialmente en apartadas zonas del país.

Por otra parte, asumió la vigilancia sobre contratación de la Alcaldía de Cali y de la Imprenta del Valle (Impretics), donde -al igual que en el caso de Emcali- posteriormente se abrieron procesos de responsabilidad fiscal, reveló irregularidades en la SAE y entregó un inventario completo de los bienes a cargo de esta entidad, declaró de impacto nacional hechos de corrupción denunciados en la Aerocivil y emitió alertas y ordenó indagaciones sobre millonarios proyectos en La Mojana.