Agua potable para La Guajira: MinVivienda anuncia 560 puntos de acceso

Ministra de Vivienda, Catalina Velasco // Foto: captura de pantalla.

En una reciente sesión de la Corte Constitucional, el Ministerio de Vivienda anunció significativos avances en el suministro de agua potable para La Guajira. Hasta la fecha, se han contratado 560 infraestructuras destinadas a mejorar el acceso al agua, de las cuales 62 ya están completamente operativas.

La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, explicó que este proyecto es parte del cumplimiento de la sentencia T-302 de 2017, la cual insta al Estado a mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas wayúu en los municipios de Riohacha, Manaure, Uribia y Maicao. «La tangibilidad de las acciones emprendidas hasta ahora, hemos visto resultados concretos», señaló José Fernando Reyes, presidente de la sala especial de seguimiento a esta sentencia. Subrayó además el impacto positivo en más de 91.532 personas que ahora tienen acceso a agua potable de calidad, con una inversión considerable de más de $21.000 millones.

La ministra Velasco reveló que el proyecto cuenta con un presupuesto inicial de $28.851 millones y busca resolver la escasez de agua potable en el departamento. Se espera que las obras resultantes, con una inversión estimada en $2,3 billones y un plazo de ejecución de seis años, transformen radicalmente las condiciones de vida en La Guajira.

Velasco destacó la importancia de «contar con una solución estructural», y mencionó que la iniciativa ha sido recibida con optimismo por parte de las autoridades locales y los líderes comunitarios, quienes ven en estos avances una oportunidad única para resolver problemas crónicos de acceso al agua potable en La Guajira.

El Ministerio se ha comprometido a resolver esta problemática en un plazo de seis años, durante los cuales deberá entregar en su totalidad todos los proyectos de agua potable a lo largo del departamento, con el objetivo de mejorar significativamente la calidad de vida de sus habitantes.