Facebook Instagram Twitter
  • Inicio
  • Crónica Judicial
  • Nacional
  • Atlantico
  • Magdalena
  • Política
  • Económica
  • Cadena Radial
Buscar
23.9 C
Barranquilla
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Edictos y Clasificados
  • Cadena radial
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Diario La Libertad.
  • Inicio
  • Crónica Judicial
  • Nacional
  • Atlantico
  • Magdalena
  • Política
  • Económica
  • Cadena Radial
Inicio Generales Fedetranscarga alerta sobre impacto del aumento del ACPM en sectores clave y...

Fedetranscarga alerta sobre impacto del aumento del ACPM en sectores clave y llama a diálogo para reactivar la economía.

17 de junio de 2024
Facebook
Twitter
WhatsApp

    Gremio del transporte advierte consecuencias negativas del alza del diésel en sectores estratégicos y propone soluciones para mitigar efectos.

    La Federación de Transportadores de Carga (Fedetranscarga) ha levantado la voz ante el reciente aumento en el precio del ACPM, alertando sobre sus potenciales efectos devastadores en sectores vitales como el minero, petrolero, agropecuario y del carbón. El gremio hizo un llamado urgente al Gobierno para iniciar un diálogo constructivo que no solo aborde el tema del combustible, sino que también promueva la reactivación económica en medio de un contexto desafiante.

    «Concertemos, no para hablar de un alza del diésel, sino para que la economía se reactive y podamos, en un momento dado, incrementar el combustible», expresó Arnulfo Cuervo, vicepresidente de Fedetranscarga, quien anteriormente había manifestado su desacuerdo con el aumento tarifario.

    Según Cuervo, este incremento llega en un momento crítico para la economía colombiana, subrayando la reciente caída del 29.1% en las utilidades de Ecopetrol durante el primer trimestre de 2024 como un indicador preocupante.

    El líder gremial también destacó una disminución en la venta de combustibles, comparando los datos entre 2023 y 2022. «Esta reducción se debe en parte al estancamiento económico y a la menor necesidad de consumo», señaló Cuervo.

    El sector de transporte enfatizó el impacto negativo inminente del aumento del ACPM debido a su alta dependencia de los combustibles, que representan el 42% del consumo final de energía del país. «El acceso a estos recursos, en términos de costos, podría comprometer la calidad de vida de los colombianos y, por supuesto, afectar los derechos constitucionales de muchos», agregó Cuervo.

    A principios de este mes, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, confirmó el aumento del ACPM como medida para reducir la brecha en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPEC), afectando directamente a las empresas cuyo consumo excede los 20.000 galones.

    Ante este panorama, Fedetranscarga se comprometió a seguir abogando por soluciones que mitiguen los impactos adversos del aumento del ACPM y promuevan un diálogo efectivo entre el sector privado y el Gobierno para impulsar la recuperación económica del país.

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
      Artículo anteriorComercio colombiano enfrenta 17 meses de caídas en ventas y desafía con nueva campaña de reactivación
      Artículo siguienteSoledad vivió y gozó su tradición con las fiestas patronales 2024
      Redacción3 La Libertad

      Artículos relacionadosMás del autor

      Generales

      Katherine Miranda le canta la tabla a Petro: “Hoy Colombia tiene un presidente machista y morboso”

      Crónica Judicial

      Tristeza en Mamatoco: César, el joven tapicero, fue encontrado sin vida en su hogar

      Generales

      Once partidos rechazan declaraciones de Petro y llaman al Gobierno a cambiar rumbo tras la descertificación

      Atlantico

      Fuerte aguacero provoca daños en colegio Juan XXIII de Malambo

      Crónica Judicial

      Asesinado hombre mientras cenaba con sus hijos en Nueva Granada, Magdalena

      noticias con libertad
      Atlantico

      ‘Noticias Con Libertad’, el noticiero regional – Septiembre 17 de 2025

      📰 Busca tú noticia aquí

      Última Hora

      noticias con libertad

      ‘Noticias Con Libertad’, el noticiero regional – Septiembre 17 de 2025

      Redacción1 La Libertad - 17 de septiembre de 2025
      https://youtu.be/9wQVnDXQC-0 «Noticias con Libertad»: la nueva forma de vivir la información en Radio Libertad La radio cambia, evoluciona y se adapta a los nuevos tiempos. Por...

      «EE.UU. participa en la política interna de Colombia y quiere un presidente títere»: Petro

      Redacción1 La Libertad - 16 de septiembre de 2025
      El presidente Gustavo Petro arremetió contra el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien lo señaló como el responsable de que Colombia...

      “Fracasó la política antidrogas de EE.UU.”: Petro desafía la narrativa tras la descertificación

      Redacción1 La Libertad - 16 de septiembre de 2025
      El presidente Gustavo Petro salió al filo de la controversia tras la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en su lucha contra...
      Diario La Libertad - Con La Fuerza De La Verdad
      Contáctanos: weblalibertad@gmail.com

      Política de Privacidad

      © COPYRIGHT 2022 DIARIO LA LIBERTAD. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular.
      Te recomendamos leer:

      Katherine Miranda le canta la tabla a Petro: “Hoy Colombia tiene...

      17 de septiembre de 2025

      Tristeza en Mamatoco: César, el joven tapicero, fue encontrado sin vida...

      17 de septiembre de 2025