Gremio del transporte advierte consecuencias negativas del alza del diésel en sectores estratégicos y propone soluciones para mitigar efectos.
La Federación de Transportadores de Carga (Fedetranscarga) ha levantado la voz ante el reciente aumento en el precio del ACPM, alertando sobre sus potenciales efectos devastadores en sectores vitales como el minero, petrolero, agropecuario y del carbón. El gremio hizo un llamado urgente al Gobierno para iniciar un diálogo constructivo que no solo aborde el tema del combustible, sino que también promueva la reactivación económica en medio de un contexto desafiante.
«Concertemos, no para hablar de un alza del diésel, sino para que la economía se reactive y podamos, en un momento dado, incrementar el combustible», expresó Arnulfo Cuervo, vicepresidente de Fedetranscarga, quien anteriormente había manifestado su desacuerdo con el aumento tarifario.
Según Cuervo, este incremento llega en un momento crítico para la economía colombiana, subrayando la reciente caída del 29.1% en las utilidades de Ecopetrol durante el primer trimestre de 2024 como un indicador preocupante.
El líder gremial también destacó una disminución en la venta de combustibles, comparando los datos entre 2023 y 2022. «Esta reducción se debe en parte al estancamiento económico y a la menor necesidad de consumo», señaló Cuervo.
El sector de transporte enfatizó el impacto negativo inminente del aumento del ACPM debido a su alta dependencia de los combustibles, que representan el 42% del consumo final de energía del país. «El acceso a estos recursos, en términos de costos, podría comprometer la calidad de vida de los colombianos y, por supuesto, afectar los derechos constitucionales de muchos», agregó Cuervo.
A principios de este mes, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, confirmó el aumento del ACPM como medida para reducir la brecha en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPEC), afectando directamente a las empresas cuyo consumo excede los 20.000 galones.
Ante este panorama, Fedetranscarga se comprometió a seguir abogando por soluciones que mitiguen los impactos adversos del aumento del ACPM y promuevan un diálogo efectivo entre el sector privado y el Gobierno para impulsar la recuperación económica del país.