Autoridades colombianas aseguran que la costa no se verá afectada, aunque se mantiene la vigilancia por posibles ciclones tropicales en los próximos meses.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Portal Marítimo Colombiano han confirmado que no existe una amenaza de tsunami para la Costa Pacífica, tras el fuerte sismo registrado en la costa sur del Perú. El Instituto Geofísico del Perú reportó que el sismo, de magnitud 6,3, ocurrió en la región de Arequipa este domingo a las 9:47 hora local.
El epicentro del terremoto se localizó a 41 kilómetros al suroeste de Chala, a una profundidad de 25 kilómetros en el mar. La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó cualquier alerta de tsunami para el litoral peruano. Además, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) continúa monitoreando las zonas vulnerables.
Perú está situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región conocida por su alta actividad sísmica. En 2007, el país sufrió un devastador terremoto cerca de Pisco, que causó más de 500 muertes y pérdidas significativas.
En cuanto a Colombia, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres informó que «de acuerdo con la Dimar, no existe una amenaza de Tsunami para la costa del Pacífico de Colombia». A pesar de la ausencia de amenaza de tsunami, la entidad advirtió sobre la posible llegada de ciclones tropicales a las zonas costeras. Basándose en los reportes y pronósticos del Ideam, se espera que estos fenómenos puedan afectar a Colombia a partir de septiembre.
El Ideam también indicó que la temporada de ciclones está pronosticada para los próximos meses. Asimismo, instó a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades locales, centrales de riesgo y autoridades costeras para minimizar los riesgos asociados a estos fenómenos naturales.