Aumenta a 700 el número de municipios en alerta por deslizamientos en Colombia

UNGRD alerta de deslizamiento en 700 municipios del país. // Foto: Captura de pantalla.

En el más reciente reporte de las autoridades ambientales, el número de municipios en alerta por deslizamientos en Colombia ha aumentado considerablemente, alcanzando un total de 700 localidades en riesgo. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que de estos, 252 municipios se encuentran en alerta roja. Las alertas se concentran principalmente en las regiones Andina, Caribe, Pacífica, Orinoquía y Amazonia.

Tatiana Sierra, jefe de la oficina de Alertas y Pronósticos del Ideam, explicó que «para los próximos días se prevén lluvias por el paso de las ondas tropicales; sin embargo, para las próximas semanas llegarían al país la temporada de clones tropicales y posteriormente en septiembre el fenómeno de La Niña». Esta combinación de factores climáticos podría agravar la situación de deslizamientos en diversas zonas del país.

El departamento de Antioquia encabeza la lista de municipios en alerta con 73 localidades afectadas, seguido por Chocó con 21 y Cauca con 13 municipios en riesgo. La situación es particularmente preocupante en estas áreas debido a las intensas lluvias pronosticadas, que podrían empeorar las condiciones actuales.

Las autoridades también advierten que otras regiones podrían experimentar lluvias más intensas, incluyendo el sur de La Guajira, Magdalena, Cesar, Atlántico, Bolívar, sur de Sucre, norte de Antioquia, Santander, norte y oriente de Norte de Santander, y norte de Boyacá. Además, se esperan precipitaciones en Cundinamarca, Risaralda, Chocó, centro y occidente de Valle del Cauca, Cauca y Nariño, Arauca, norte y occidente de Casanare, Vichada, Guañía, centro y oriente de Meta, Vaupés, y oriente y norte de Amazonas.

El Ideam hizo un llamado a la población a mantenerse alerta y seguir los reportes diarios emitidos por las autoridades ambientales, costeras y de gestión del riesgo. Es crucial que la comunidad esté preparada y tome medidas preventivas necesarias para protegerse frente a los posibles deslizamientos en las áreas de alto riesgo.