Armada y Carsucre liberaron 750 babillas, en Magangué

La Armada de Colombia trabajó en coordinación con Carsucre.

En la Ciénaga de Cascajal Armada y Carsucre liberaron 750 babillas, en Magangué

Un trabajo articulado entre la Armada Nacional y la Coroporación Autónoma Regional de Sucre, Carsucre, permitió la liberación de 750 caimanes de la especie Caiman crocodilus, conocidos como babillas, en los cuerpos hídricos de Magangué, Bolívar.

Carsucre realizó la valoración de los especímenes y determinó la liberación de los mismos en la Ciénaga de Cascajal, un ecosistema que es el hábitat adecuado para estas especies.

En un trabajo articulado entre tripulantes del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.17 de la Armada de Colombia, la Corporación Regional del Sur de Bolívar, el Ejército Nacional y la Policía Nacional, se logró que estos ejemplares regresaran a su hábitat natural.

Esto, como contribución a la recuperación de la especie y fortaleciendo los ecosistemas acuáticos de la región.

El estado de conservación de las babillas se encuentra en riesgo debido a la caza ilegal para la venta de su piel, grasa, carne y huevos, lo que amenaza su supervivencia.

«La caza excesiva de esta especie ha reducido sus poblaciones en diversas regiones, poniendo en riesgo no solo su conservación, sino también el equilibrio de los ecosistemas donde desempeñan un papel crucial», indicó Carsucre.