Este lunes 17 de junio, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) llevará a cabo una masiva protesta en la capital colombiana bajo el lema de «Gran toma en defensa de la educación pública». La manifestación, parte del paro nacional permanente iniciado el 10 de junio, congregará a docentes de todo el país, estudiantes universitarios, del SENA y diversos sectores educativos, en rechazo a las enmiendas propuestas a la Ley Estatutaria de la educación.
La movilización, anunciada a través de la Circular No. 34 de Fecode, comenzará a las 9 de la mañana en cuatro puntos estratégicos de Bogotá y culminará en la Plaza de Bolívar. Según declaraciones del sindicato, autobuses con delegaciones de sindicatos filiales ya están en camino hacia la capital para participar en esta jornada de protesta histórica.
Puntos de concentración:
- Norte: Colegio Manuela Beltrán, carrera 14a #57-28
- Sur: Frente al SENA, Av. 1ro de mayo con Avenida Carrera 30.
- Oriente: Colegio IED Enrique Olaya Herrera.
- Occidente: Universidad Nacional.
Motivos de la protesta: Fecode ha señalado seis puntos del proyecto de ley estatutaria de educación como fuente de discordia con el Gobierno Nacional. Uno de los puntos más controvertidos es el parágrafo del artículo 39, que propone utilizar los resultados de pruebas de Estado (como la Saber 11) como criterio para evaluar a los profesores. Además, el sindicato ha expresado su preocupación por la tercerización de la educación mixta, los recursos destinados a la educación privada, y la eliminación del preescolar de tres grados, entre otros aspectos.
«Instamos al Senado y la Cámara a defender la educación pública como un bien común y derecho fundamental, garantizado y administrado directamente por el Estado», manifestó el Sindicato de Educadores de Santander.
El proyecto de ley estatutaria, promovido por el Gobierno y respaldado por el presidente Gustavo Petro, se encuentra actualmente en un debate crucial en la Comisión Plenaria del Senado, con plazo hasta el próximo jueves 20 de junio para su decisión final. Este proyecto busca consagrar la educación como un derecho fundamental en Colombia, enfrentando críticas y controversias significativas por parte de los sectores educativos y sindicales.
La protesta de este lunes se presenta como un llamado masivo y contundente del magisterio colombiano y la comunidad educativa en general, que exigen ser escuchados y participar activamente en la definición del futuro de la educación en el país.
Este evento marca un punto crucial en la lucha por la educación pública en Colombia, donde el debate sobre los modelos educativos y su financiamiento continúa siendo tema de intensa discusión y movilización social.