Colombia avanza hacia una nueva reforma pensional bajo la ley aprobada por el Congreso

Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, expresó su satisfacción por la aprobación de una reforma pensional integral que fortalecerá el sistema de protección a la vejez en Colombia. Destacó el papel crucial de los representantes a la Cámara en este avance legislativo, que ahora espera la sanción presidencial para su implementación.

“Tenemos un gran reto y un gran desafío, que es hacerla realidad, y dar las garantías para que a través de la reglamentación se mantenga el espíritu que tuvo el Congreso de la República, pero también las organizaciones y fuerzas vivas de la ciudadanía que participaron mucho en la mejora y sobretodo en la construcción de este proyecto que se vuelve Ley de la República”, subrayó Ramírez.

La ministra enfatizó que, a pesar de las intensas discusiones durante el debate, lo fundamental es que Colombia ahora cuenta con una reforma pensional significativa y necesaria.

“Colombia hoy tiene una reforma que ha coincidido con lo aprobado por el Senado de la República y de esta manera garantizamos que en el proceso de conciliación podamos avanzar para hacer realidad esta reforma”, agregó.

Ramírez también señaló que el país dispone de un año para realizar la adaptación tecnológica y la dotación de equipos necesarios para la implementación efectiva de la reforma.

Respecto a las preocupaciones sobre el uso electoral de la reforma pensional, la ministra fue clara en que se tomarán medidas para evitar cualquier mal uso de los recursos destinados a los pensionados.

“Estamos trabajando para asegurar que nuestros recursos no sean utilizados con propósitos políticos, porque esta reforma pensional protege las cotizaciones de los pensionados, ya sea en el sector público o privado, para que no sean destinadas a otros fines que no sean el pago de pensiones”, explicó.

Por su parte, Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, celebró la aprobación de la reforma en la Cámara de Representantes, resaltando el papel central que jugará la entidad en el proceso de pensionamiento de los colombianos.