El XII Premio Gabo ya tienes sus 15 finalistas

Tras una evaluación de 2.170 trabajos publicados entre el 23 de marzo de 2023 y el 28 de febrero de 2024, la Fundación Gabo reveló la lista de los 15 finalistas del prestigioso Premio Gabo 2024. Estos destacados trabajos compiten en cinco categorías: Texto, Cobertura, Imagen, Audio y Fotografía.
El proceso de selección fue exhaustivo y culminó en dos rondas de evaluación llevadas a cabo por un jurado independiente, compuesto por reconocidos periodistas, fotógrafos y escritores de toda Iberoamérica.
El 30 de mayo se anunciaron los 50 nominados iniciales, de los cuales emergieron los finalistas. Cada uno de estos trabajos fue seleccionado por su narrativa de alta calidad, su innovación, ética rigurosa, y el sentido de la investigación periodística.
Texto: Las historias seleccionadas en esta categoría iluminaron los horrores del crimen organizado, los crímenes de Estado, los vicios sistémicos en instituciones públicas y la violencia en diversas formas. Un ejemplo notable es ‘Los vuelos de Alicia’ de Marcela Turati, una crónica sobre la desaparición forzada en México.
Imagen: Los trabajos en esta categoría presentan coberturas detalladas sobre la guerra, la violencia sexual y la negligencia estatal. Destaca el documental ‘La oscuridad de la Luz del Mundo’, que aborda los patrones de abuso sexual en congregaciones religiosas en México.
Fotografía: Los temas tratados incluyeron los naufragios de migrantes africanos y la crueldad del tráfico de animales, con un enfoque sensible y riguroso. Anita Pouchard Serra se destacó con ‘La noche de los caballos: el rescate equino más grande de América del Sur’, denunciando el maltrato animal en la industria de la carne de caballo.
Audio: En esta categoría se analizaron fenómenos políticos en El Salvador y la violencia hacia mujeres de minorías en México y Europa. ‘Las mujeres valientes: Guií chanáa’ de Nayelli López Reyes, retrata la vida de las mujeres del pueblo indígena Triqui en México.
Cobertura: Los trabajos finalistas en esta categoría proporcionan justicia simbólica y explican el papel de la negligencia estatal en ciclos de violencia, así como la vida cotidiana de combatientes en zonas de guerra.
Los autores de los trabajos finalistas estarán presentes en el 12º Festival Gabo, que se celebrará en Bogotá del 5 al 7 de julio. Allí, discutirán sus proyectos en diversas sesiones.
Los ganadores de cada categoría recibirán un premio de $35 millones, un diploma y una escultura en representación del Nobel, creada por el artista colombiano Antonio Caro.
La ceremonia de premiación, donde se anunciarán los ganadores de cada categoría, tendrá lugar el 5 de julio en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, en una gala nocturna transmitida en directo a través de los canales de YouTube y Facebook de la Fundación Gabo.
Cabe destacar que se rendirá homenaje al periodista guatemalteco encarcelado, José Rubén Zamora, quien recibirá el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2024 por su lucha contra la corrupción y los abusos de los derechos humanos en Guatemala.