Tras 12 horas de debate, se aprobó con 103 votos a favor y 23 en contra la ponencia mayoritaria, dando un primer triunfo al Gobierno y rechazando la ponencia de archivo de la oposición.
La Plenaria de la Cámara de Representantes ha dado un paso significativo en la reforma pensional del país. Tras 12 intensas horas de debate, se aprobó con una contundente mayoría de 103 votos por el sí y 23 por el no la ponencia mayoritaria de la reforma pensional, dejando atrás la ponencia de archivo impulsada por la oposición.
Este resultado representa un triunfo inicial para el Gobierno, que ahora tiene vía libre para iniciar la discusión y votación de los 95 artículos que componen el texto de la reforma. Martha Alfonso, coordinadora de ponentes, comentó sobre los obstáculos superados durante el proceso: «Hemos logrado superar 150 impedimentos que dilataron el comienzo del debate, hemos logrado superar varios incidentes que no permitieron que fluyera de manera rápida, pero el resultado es positivo porque hemos logrado que se niegue la ponencia de archivo y que se aprobará la ponencia positiva que nos deja abierto el camino para empezar con el articulado».
Desde el Pacto Histórico, el representante Alejandro Ocampo destacó el progreso del proyecto, a pesar de la «dilación de Centro Democrático y Cambio Radical que han mamado gallo para debatir la reforma con argumentos erróneos».
En contraste, la oposición reafirmó su compromiso de luchar por modificaciones en el proyecto, argumentando que hay aspectos «inconvenientes» para el país. Andrés Forero, representante del Centro Democrático, declaró: «Vamos a dar la pelea por tres temas que nos prevén significativos. Primero el umbral que dicen los expertos sigue siendo muy alto en 2.3 salarios mínimos, ojalá fuese de un salario o 1.5; el tiempo de entrada en vigencia es demasiado corto para 2025 y finalmente está el régimen de transición que cómo está solo favorece a las personas de altos ingresos».
La agenda legislativa continuará, ya que los congresistas fueron convocados para el viernes 14 de junio a las 10:00 a.m. para seguir con el último debate de la reforma pensional. Además, según el presidente de la Cámara, Andrés Calle, la sesión se extenderá durante el fin de semana para asegurar que el proyecto no se vea comprometido por los tiempos legislativos.