Proyecto de ley para prohibir terapias de reconversión se hunde en el Congreso

El proyecto de ley que buscaba prohibir las terapias de reconversión en Colombia no logró prosperar en el Congreso de la República. La Comisión Primera del Senado no le dio el debate correspondiente, lo que llevó al hundimiento de la iniciativa. El proyecto ahora debe ser archivado debido a la falta de tiempo para cumplir con los cuatro debates necesarios antes del 20 de junio, fecha en la que concluye la legislatura ordinaria.

A pesar de haber debatido varias iniciativas, la comisión se quedó sin quórum, y aunque se generó un fuerte debate entre los que apoyaban la propuesta y aquellos que se oponían, el proyecto ya no tenía el tiempo suficiente para continuar su trámite. La senadora Karina Espinosa, una de las opositoras, afirmó que no se oponen al respeto de los derechos de la comunidad LGBTI. «Yo puedo orientarlo, yo puedo darle un consejo, no estoy tratando de decirle que está enfermo, pero es que Dios creó el hombre y la mujer y esperamos que haya otros tipos de orientación sexual, por la razón que sea, sentimos amor por ustedes, también les pedimos que lo sientan por nosotros, respeten a la familia, respeten a los padres», dijo Espinosa.

Por su parte, el senador Jorge Benedetti, ponente de la propuesta, explicó que el proyecto no busca sancionar la consejería y las orientaciones espirituales que se dan en estos entornos. «Para darle tranquilidad a los sectores que creen que esta propuesta busca imponer y que el Estado se meta en las casas con respecto a la crianza de sus hijos, el artículo 4 de la iniciativa dice que las disposiciones de la ley no podrán ser aplicadas en el sentido de prohibir o sancionar mensajes, consejerías, orientaciones o guías espirituales y religiosas que se practiquen sin utilizar medios violentos», manifestó Benedetti.

El senador Alejandro Chacón advirtió sobre la importancia de respetar todas las posiciones políticas y personales respecto a este asunto. «Vamos a hacer que respeten a quienes tienen identidad de género, pero también vamos a respetar a los padres de familia y a aquellos que piensan distinto», añadió Chacón.

Es probable que el proyecto sea radicado nuevamente en la próxima legislatura, después de haber sido hundido en su tercer debate. La discusión sobre la prohibición de las terapias de reconversión sigue siendo un tema controversial y sensible dentro del Congreso y la sociedad colombiana.