No meteremos al país en semejante vaca loca: Velasco se aleja de propuesta de Constituyente

El ministro del Interior Luis Fernando Velasco marcó su distancia con relación a la propuesta de adelantar una Asamblea Nacional Constituyente, la cual ha sido puesta sobre la mesa por sectores afines al Gobierno Nacional.

“No queremos seguir hablando de un tema que no tiene sentido. Nosotros no estamos en eso, faltando dos años no vamos a meter al país en semejante vaca loca”,expresó el alto funcionario en diálogo con La Opinión.

Según lo explicó, lo que buscan es un acuerdo nacional, logrando que en el Congreso de la República se pueda demostrar que si es posible hacer las cosas y llevar a cabo las reformas.

En esa línea, indicó que el Congreso demuestra que sí se pueden hacer reformas, “pero estamos en que el ciudadano haga valer su voz para impulsar las reformas”, anotó.

Precisó además, que una Constituyente no se hace de un sector contra otro. “Para que una Asamblea Nacional Constituyente se pacte y de lo que ella salga tenga vocación de permanencia tiene que surgir de un pacto político de toda la sociedad”, indicó.

Vale la pena mencionar, que uno de los impulsores de la iniciativa ha sido el exfiscal Eduardo Montealgre, quien hace algunos días
señaló que el presidente de la República Gustavo Petro Urrego sí podía convocar una Asamblea Nacional Constituyente tomando como base el Acuerdo de Paz.

De acuerdo con Montealegre, a través de los desarrollos del Acuerdo de Paz el presidente puede convocar una Asamblea Nacional Constituyente.

“El marco jurídico parte del hecho de que el acuerdo de La Habana es un acuerdo especial que forma parte del bloque de constitucionalidad, es decir tienen un rango igual al de la Constitución y prevalecen en el orden interno”, explicó.

Precisó también, que el “Acuerdo de Paz al ser una norma jurídica, puede desarrollarse a través de la figura de los reglamentos constitucionales autónomos” anotó.

De acuerdo con el exfiscal, tras ser convocada una Asamblea Nacional Constituyente, la misma debería ir a la lCorte Constitucional para que determine si es exequible la convocatoria “y si es así, se produce la convocatoria y es el pueblo el que decide si se convoca o no la Asamblea Constituyente”, explicó Montealegre en su momento.