La gran diferencia: El paro armado del 2015 que enfrentó Caicedo haciendo respetar la ciudad. Hoy le faltan pantalones a Pinedo

¿Al alcalde de Santa Marta le han faltado pantalones?

Por: Juana de Arco
Un acto que llama la atención de todo el departamento del Magdalena y Colombia es el hecho de que campesinos, comunidades indígenas, comerciantes y líderes locales de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Troncal del Caribe han llevado a cabo una masiva protesta para demandar la atención del Gobierno Nacional.

No es un paro cívico, es un paro armado lo que se ha visto hasta el momento, motivo por el cual el Gobernador del Magdalena, Rafael Martínez se pronunció, esto, ante la acostumbrada ausencia e indiferencia del alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello.

Lo anterior a pesar de que se ha dicho que en las marchas y protestas existen infiltrados de grupos armados, traduce la jornada de paro armado por sí solo, lo que lleva a las comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta y sus alrededores a un hermetismo y temor desolador que se ve en las calles.

Alerta por infiltración delictiva en protesta en la Troncal del Caribe, Mendihuaca

La situación de orden público en la zona rural de la ciudad ha alcanzado niveles preocupantes, luego del cierre de la vía nacional Troncal del Caribe a la altura de Mendihuaca debido a una protesta social que terminó siendo paro armado. Según informes de inteligencia policial, esta manifestación está siendo infiltrada por individuos con antecedentes delictivos, quienes están aprovechando la coyuntura para sus propios fines.

Lo que comenzó como una protesta legítima para demandar atención gubernamental y soluciones a diversas problemáticas en la región, ha sido empañada por la presencia de elementos ajenos al movimiento social. Los individuos están utilizando la protesta como una cortina de humo para llevar a cabo actos delictivos y desestabilizar aún más la situación en la zona.

Las autoridades con esfuerzo intensifican sus esfuerzos para controlar la situación y garantizar la seguridad de los ciudadanos que se ven afectados por este bloqueo en la Troncal del Caribe. La situación es tan preocupante que se implementó el despliegue de unidades policiales se han implementado para prevenir disturbios y detener a aquellos que intenten generar violencia durante las protestas.

Es crucial que se mantenga la calma y se eviten acciones que puedan poner en riesgo la integridad de los manifestantes y la comunidad en general. La prioridad en este momento es restablecer el orden público y facilitar el diálogo entre las partes involucradas para encontrar soluciones pacíficas y constructivas a las demandas planteadas por la población local.

«Esta protesta es nuestra última opción para lograr una mesa de diálogo en la Sierra Nevada. Han ocurrido ocho eventos violentos en nuestro territorio. El último, el 10 de junio en Calabazo, incluyó tiroteos, detonaciones y granadas, lo mismo sucedió en Markéta, Los Linderos, Quebrada del Sol, Los Moros y en toda la Sierra Nevada de Santa Marta, y nadie hace nada. El gobernador dice que los líderes estamos promoviendo un paro armado. Le decimos al gobernador y a toda la población que lo hacemos de forma voluntaria. Si nos toca dar la vida para defender nuestra tierra, lo haremos, porque estamos cansados de quedar en medio de la guerra«, expresó Alex Pinzón, líder de la Sierra Nevada.

Además, otro manifestante hizo un llamado al presidente Gustavo Petro: «Con esta gran manifestación y este plantón pacífico, le decimos, doctor Gustavo Petro, rogamos por la paz total que usted promueve. Queremos que sea total para todo el territorio nacional, no solo para unos pocos. Como usted dijo, debe ser una paz total que nos incluya a todos, porque la Sierra Nevada también es Colombia.«

Es importante señalar que los comercios en las veredas cercanas a la Troncal del Caribe permanecen cerrados. La parte alta de la Sierra Nevada de Santa Marta ha sufrido especialmente por la presencia de grupos armados, resultando en desplazamientos en varias comunidades.

Los manifestantes esperan que el Gobierno Nacional atienda sus demandas y tome medidas para incluir a la región en los acuerdos de paz, poniendo fin a la violencia y garantizando la seguridad y el bienestar de todas las familias en la Sierra Nevada.

Pese a paro armado en 2015 se demostró compromiso con el trabajo digno en 2015 por Carlos Caicedo, contrario a hoy día, donde la falta de pantalones del alcalde Carlos Pinedo se nota en el mercado público

La zona del mercado fue el sector de Santa Marta donde más se sintió el paro armado con el que los paramilitares en el 2012 le dieron la bienvenida como alcalde a Carlos Caicedo, quien antes de terminar su período, inmediatamente le puso el pecho a los alzados en armas y se tomó literalmente el mercado, llevándolo lo que en su momento fue un símbolo nacional de recuperación y desarrollo social, lo que dista a estado actual bajo la administración de Pinedo Cuello.

FOTO3

La gestión de Caicedo se caracterizó por su compromiso con la justicia social y la equidad, buscando proteger los derechos de los trabajadores informales y promover condiciones laborales dignas para todos. Esta medida no solo benefició a los trabajadores que dependen del espacio público para su sustento, sino que también contribuyó a combatir la explotación laboral y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos más vulnerables.

El enfoque de la administración de Carlos Caicedo en 2015 reflejó su firme convicción en la importancia del trabajo como un derecho humano fundamental y su compromiso con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva para todos los habitantes de Santa Marta.

El caos del Mercado Público de Santa Marta: un reflejo de la economía campesina y la diversidad cultural si control distrital

447998759 430072519912147 9027014995740310935 n 1

Los alrededores del mercado público de Santa Marta son un verdadero hervidero de actividad y energía. Las calles 12 y 13, junto con las carreras 9 y 11, se convierten en el epicentro de la vida y la economía campesina de la región sin control organizacional por parte del alcalde Carlos Pinedo, a quien cuestionan por falta de carácter y pantalones para tomar las riendas de este sector importante de la ciudad.

Cada fin de semana, estas calles se llenan de personas, en su mayoría residentes de la zona rural del distrito, que acuden al mercado para abastecerse de alimentos frescos para la semana. Es un ritual vital para estas comunidades, asegurando la alimentación de los trabajadores y residentes de las fincas de la zona, no obstante, las condiciones son precarias y desorganización, hacen del mercado un completo caos que deja a la vista la falta de control de la alcaldía, quien dejó de lado el trabajo que la anterior administración dejó.

En la esquina de la calle 13 con carrera 9, se estacionan los buses de Cootransoriente, el transporte inte-rveredal que conecta a Santa Marta con localidades como Calabazo, Guachaca, Perico, Buritaca, Mendihuaca, Don Diego e incluso Palomino, en los límites con La Guajira. Estos buses no solo transportan a los habitantes locales, sino también a turistas de diversos países europeos, en busca de experiencias auténticas y llenas de sabor, sin embargo, deja un sin sabor ver el retraso en que se lleva a Santa Marta como a la deriva de un barco sin capitán.

El mercado público no solo es un lugar para hacer compras, sino también una ventana comercial a nivel local, regional, nacional e internacional, un espacio para disfrutar de la vida y la cultura local, por ello el reflejo de su aspecto juega un papel importante en el cual la alcaldía debe centrar su atención y organizar, pero al llegar la música resuena en cada rincón, desde los llamados «corridos prohibidos» hasta champeta, rancheras, vallenatos y una variedad de géneros musicales que invitan a la diversión y la celebración en un completo desorden en medio ambiente vibrante y lleno de vida que poco a poco mata las esperanza de prosperidad y un área de desarrollo en la que los visitantes pueden disfrutar de una vista de compras con la experiencia única que debería ofrecer el mercado de Santa Marta.

La triste dinámica del mercado público de Santa Marta hoy en día es un lamentable espectáculo que refleja el olvido y retroceso de todo un trabajo articulado dejado por la administración de Virna Johnson y olvidado por el hoy burgomaestre, Carlos Pinedo Cuello, quien se desconecta tanto de una realidad como de su compromiso como alcalde.

En redes sociales circula un “presunto comunicado de las ACSN” donde informan de un paro armado. Dice el comunicado:

“comunicado a la opinión publica de Paro Armado”

Esto va dirigido a la población de Ciénaga magdalena hasta la zona bananera, les notificamos a través de este comunicado, sobre la decisión tomada por nosotros las autodefensas conquistadores de la sierra ( A.C.S.N.) llevar acabo un paro armado en el departamento del magdalena lo cual aplica para

1. Todo tipo de trasporte en vías terrestre y acuáticas excepto los

De emergencia

2. Bombas de gas o estaciones de servicios rurales y urbanas

3. Comercio en general: cadenas de servicios de supermercados y tiendas, graneros, restaurantes, cantinas, bares, discotecas.

4. Eventos públicos o pastoreo de iglesias católicas o evangélica

El no acatamiento de estas medidas

Policiva, será ajusticiado o declaro objetivo militar por nuestra organización.

Estado mayor de las autodefensas

Conquistadores de la sierra nevada

Unidos venceremos”

Finaliza el comunicado.

448252753 122114896322319231 1918754850025830121 n