Crecen las deudas ilegales en Colombia: consejos para evitar caer en los créditos ‘gota a gota’

Cada día, muchos colombianos se ven acorralados por las deudas, afectando gravemente la economía familiar. La falta de opciones en los bancos tradicionales lleva a muchos a recurrir a vías ilegales para obtener crédito. Según DataCrédito Experian, una de cada cinco personas que solicita algún tipo de crédito lo hace a través de canales no regulados, siendo las personas de estratos 1 y 2, con ingresos menores a dos millones de pesos, las más afectadas.

Estos préstamos ilegales, conocidos como ‘gota a gota’, surgieron en la década de los noventa en diversas regiones de Colombia, inicialmente promovidos por mafias para el lavado de dinero. Hoy, esta modalidad ha evolucionado y se realiza tanto de manera presencial como virtual, ampliando su impacto negativo en la sociedad.

«Los principales afectados son los pequeños comerciantes y emprendedores que necesitan resolver sus necesidades de forma inmediata y que, por falta de un historial de crédito y de oportunidades, deben recurrir a préstamos informales», explicó Miguel Londoño, gerente de operaciones de Monet, una aplicación colombiana de créditos online. «El ecosistema tecnológico – fintech en Colombia ha generado nuevas oportunidades para el acceso formal y seguro al crédito que permitirá mejorar el bienestar financiero de esta población», agregó.

Consejos para identificar préstamos virtuales ilegales

Frente a esta problemática, expertos han subrayado varios aspectos para identificar si un préstamo ofrecido en línea es ilegal. En primer lugar, es fundamental reconocer que ninguna entidad vigilada por las superintendencias Financiera o de Economía Solidaria puede ofrecer tasas superiores a la de usura, que actualmente es del 31,53% efectivo anual. Por ejemplo, si le cobran una tasa de interés mensual del 2.62%, ese préstamo no es legal.

Para Londoño, la falta de información sobre hábitos de pago, la alta informalidad y la baja cultura financiera son factores clave que llevan a muchos a optar por formas de financiación ilegales como los ‘gota a gota’. «La tecnología, la innovación y la reciente regulación sobre las finanzas abiertas nos permite tener un mercado diversificado y formal, que abre nuevas oportunidades de crecimiento personal y empresarial», destacó.

Cómo prevenir caer en los préstamos ‘gota a gota’

Para evitar ser víctima de estos préstamos ilegales, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Los ‘gota a gota’ digitales suelen promocionar sus servicios a través de anuncios llamativos en paredes o postes, el boca a boca, cuentas en redes sociales con mensajes de préstamos rápidos e inmediatos, o locales comerciales cercanos a su zona.
  2. Solo solicitan la cédula para prestar el dinero.
  3. Envían mensajes de texto masivos con enlaces que prometen «préstamos de dinero de forma inmediata».
  4. Transfieren dinero a su número de celular mediante billeteras digitales y, una vez recibido, lo llaman para exigir el pago con intereses ya aplicados. Si recibe una transferencia sospechosa, repórtela de inmediato a la entidad financiera y devuelva el dinero.
  5. Se aprovechan de la necesidad urgente del solicitante sin explicar los riesgos reales de solicitar un préstamo ‘gota a gota’.

Cinco recomendaciones antes de solicitar un préstamo

  1. Busque entidades legalmente establecidas: Asegúrese de que la entidad esté regulada por la ley colombiana.
  2. Revise las tasas de interés: Compare las tasas de interés ofrecidas por diferentes instituciones reguladas.
  3. Conozca las condiciones: Infórmese sobre la tasa de interés, fechas de pago, multas por retrasos y condiciones de pago.
  4. No se deje llevar por la desesperación: Los prestamistas ‘gota a gota’ suelen aprovecharse de la urgencia de las personas.
  5. Evalúe la necesidad del préstamo: Considere si realmente necesita el préstamo y si los intereses cobrados valen la pena.