Recientemente se llevó a cabo en la Asamblea del Atlántico la primera sesión en el marco del nuevo periodo de sesiones ordinarias de la corporación.
En la jornada se evaluaron las obras públicas que requieren atención, así como temas relacionados con el suministro de agua potable y la seguridad en varias zonas del departamento. Además, se citaron a funcionarios a debates de control político.
Durante la sesión que estuvo presidida por el diputado por el Estatuto de Oposición Alfredo Varela, este se refirió a obras como la Gran Vía, el Frente Gastronómico de Puerto Colombia y el Club Náutico, las cuales según explicó debían ser entregadas antes de finalizar el plan de desarrollo, precisando que hasta la fecha, dichas obras no han sido concluidas y ya han consumido más del 30% del presupuesto asignado.
En esa línea, indicó que es fundamental revisar en detalle qué ha ocurrido con estas obras. “Es preocupante y debemos llamar la atención de todos los medios para entender qué está sucediendo. Además, no son las únicas obras en abandono; todos los centros de vida también lo están. Es nuestra responsabilidad defender los recursos de las familias del Atlántico”, expresó.
Frente a lo anterior propuso citar al secretario de Infraestructura para dialogar y asegurar la finalización de estas obras, “que no pueden seguir costándole más dinero al departamento”, anotó.
A su turno, el diputado Harry Canedo, indicó que las finanzas del departamento se ven afectadas por las obras no concluidas.
“Se debe poner la lupa a cada una de ellas. Queremos informarle al departamento qué está pasando con esa cantidad de recursos. Vamos a unirnos y trabajar fuertemente en esto», expresó.
A su turno, la diputada Merlys Miranda, expresó su apoyo a la proposición, destacando que es fundamental citar a los secretarios correspondientes para informar sobre el progreso de las obras.
«Nos interesa que el plan de desarrollo se cumpla, y para ello debemos mantener una vigilancia constante», anotó.
Varela, además se refirió a la situación del agua en el departamento, asegurando que el 60% de la población enfrenta problemas de abastecimiento del preciado líquido.
«¿Cómo puede un barrio solventar sus necesidades básicas sin agua?», se preguntó Varela, antes de citar a debate de control político a la secretaria de Agua Potable y Saneamiento Básico, Lady Ospina.
Por su parte, el diputado Welfran Mendoza solicitó la presencia de los directivos de Aguas del Sur del Atlántico. “Si vamos a citar a la Secretaría de Agua Potable, citemos a los directivos de Aguas del Sur, es necesario que nos muestren todas las inversiones realizadas y revisemos la concesión, ya que se comprometieron a hacer inversiones que nunca llegaron. Cómo Asamblea, debemos poner la lupa sobre esta empresa para entender qué está pasando y cómo avanzan las inversiones. Este no es un tema político, nos une la necesidad de los atlanticenses” recalcó Mendoza.
A su su turno, la diputada Alejandra Moreno expresó su apoyo a las proposiciones mencionadas por Varela y Mendoza, añadiendo que con anterioridad se ha citado a Aqualia y que no solo hay problemas de agua en el sur del Atlántico, sino que los ciudadanos están pagando por un servicio que no están recibiendo.
Las intervenciones fueron cerradas por la diputada Lourdes López Flores, quien destacó la importancia de abordar la situación energética en la región. Se refirió específicamente al anuncio de la RAP Caribe sobre la creación de una empresa de energía destinada a la costa.










