El exjefe paramilitar de las AUC, Salvatore Mancuso prendió el ventilador y se refirió a temas de trascendencia nacional, al mismo tiempo en el que reveló cómo fue la financiación de las autodefensas que dieron pie a su crecimiento.
Mancuso, en diálogo con la W Radio, indicó que volvió al país no porque estaba en un limbo jurídico, sino para honrar la designación de Gestor de Paz realizada por el Gobierno Nacional: “tengo una deuda de honor con las víctimas que no saldaré en lo que resta de mi vida y quise volver a Colombia a ayudar con la paz ”, anotó.
Así mismo, indicó que no tiene nada pendiente con la justicia de Colombia y de ninguna parte del mundo. “Le pagué todo lo que le debía a la justicia colombiana y merezco la libertad, ademas me nombran gestor de paz y eso pide que se levanten las medidas de aseguramiento y no se han levantando, estoy detenido de manera ilegal y arbitraria”, expresó.
En esa línea, señaló que todo lo anterior se debe a que la justicia se ha politizado en su caso: “no quieren que yo salga en libertad, para que pueda ayudarle al país en la agenda de no rebeldes”, explicó.
De igual forma, indicó que está pensando en renunciar a alguna de las jurisdicciones de paz de Colombia, siendo estas Justicia y Paz y a la JEP.
“¿Cuál es el mensaje que se les está enviando a los grupos rearmados? Que se desmovilicen para someterse a dos densos sistemas de justicia y ninguno cumple. Estoy analizando y estudiando con mis abogados la posibilidad de renunciar a uno o a los dos sistemas de justicia transicional”, expresó.
«Ecopetrol tuvo responsabilidad en la financiación de las autodefensas: Mancuso»
Uno de los primeros temas que tocó Mancuso, fue el relacionado con Ecopetrol, señalando que esta empresa financió a la estructura.
Sobre el poliducto por el que pasaban diferentes tipos de hidrocarburos: gasolina, Acpm etc, ellos les entregaban “el horario en el cual iban a hacer trasportados, movidos todos estos hidrocarburos a las horas que se estaban inyectando; ellos tenían unos sensores además que les permitían saber desde qué sectores estaban extrayendo los hidrocarburos”, indicó.
En esa línea, señaló: “a nosotros se nos permitía la extracción, nos daban los listados, sabíamos qué tipo de combustible estaban movilizando en ese momento y además de eso existían tinturas para la gasolina que nos entregaba Ecopetrol para poder venderlas de manera legal a las estaciones de servicios”, indicó.
En esa línea, reiteró que Ecopetrol tuvo una responsabilidad enorme en la “financiación de las autodefensas, eso es cierto”, expresó.
«Uribe me extraditó con una acción discrecional»
En la entrevista, Mancuso también se refirió a su relación con el expresidente Álvaro Uribe Vélez. El exjefe paramilitar, señaló: “yo me reuní en varias ocasiones con el señor gobernador Uribe en esa época. Las verdades son contundentes”, expresó.
Al respecto, indicó que ya estaban desmovilizados cuando se dio su extradición: “cuando estábamos tocando verdades, para evitar que las tocáramos, inmediatamente se nos extradita, yo le mando al expresidente Uribe una carta y le pregunto que por qué me extraditó, a lo que me respondió que no me había extraditado por incumplir los acuerdos, que él me extraditó con una acción discrecional como presidente. Más claro no canta un gallo”, expresó.
“Nos extraditaron para silenciarnos y para incumplir los acuerdos que se adelantaron con nosotros en las autodefensas”, expresó.
Según lo explicó, todo se hizo para que no dieran detalles, precisando que tras haber acordado la entrega de las armas, se iniciaron varias acciones con el propósito de dañar el proceso.
“Cuando entramos a reconstruir las verdades empezaron a mover a los excomandantes, desmovilizados de autodefensas, de cárcel en cárcel para que no los encontráramos y no contáramos esas verdades. Cuando empezamos a hablar de todas estas verdades, que involucran a primos del expresidente Uribe, a su círculo pretoriano y se empiezan a detener este montón de congresistas, inmediatamente se nos extradita”, anotó.
«Muerte de Vicente Castaño fue un plan del gobierno: Salvatore Mancuso»
En cuanto a la muerte de uno de los fundadores de las AUC Vicente Castaño, Mancuso señaló que supuestamente había sido gestada por el entonces comisionado
Luis Carlos Restrepo.
“El señor alto comisionado, con el Gobierno Nacional, organizaron la muerte de Vicente Castaño y nos extraditaron a los demás”, indicó.
De igual forma, señaló que se trataba de una
situación terrible “en donde hubo una conspiración desde el mismo gobierno para asesinar a Vicente Castaño”, anotó.
Con relación a Carlos Castaño, indicó que “venía descompuesto psicológicamente, y en algún momento decidió que iba a acabar con Vicente Castaño y le hizo un atentando y Vicente al darse cuenta de esta situación toma la decisión de organizar un grupo de autodefensas que se enfrentó a Carlos Castaño y lo asesinó”, explicó.
«Caso Chiquita Brands: Mancuso aseguró que fallo es un éxito para las víctimas»
Mancuso, también se refirió a la decisión de un
jurado en la Corte federal del Distrito Sur de Florida, el cual determinó que la compañía bananera estadounidense Chiquita Brands International es responsable legalmente de haber financiado a las AUC.
De acuerdo con Mancuso, la decisión es un
“es un éxito rotundo para el país y para las víctimas en la medida en que se reconoce que los dineros que entraron al conflicto armado, independientemente del actor al que lo hubiesen entregado, fueron recursos que se utilizaron y que produjeron una tragedia humanitaria en Colombia”, señaló.
De igual forma, indicó que Chiquita Brands les entregó recursos a las guerrillas del EPL y las Farc, así como a las autodefensas: “no fue con un fusil en la cabeza. Ellos venían de entregarle recursos a la guerrilla cuando nos reunimos con ellos el comandante Carlos Castaño y otros comandantes, y de esa manera aportaban tres centavos de dólar por caja de banano exportada, ya lo he dicho e incluso fui testigo en ese juicio en Estados Unidos contra Chiquita Brands”, anotó.
Respecto al conocimiento de esa situación por parte de Pedro Juan Moreno quien en su momento era secretario de Gobierno de la Gobernación de Antioquia, indicó: “si yo tuve contacto con Pedro Juan Moreno, como muchos comandantes de las Autodefensas”, anotó.
«Me sumo a la reforma agraria del gobierno»
En la entrevista, Mancuso le dio un espaldarazo al proyecto de reforma agraria del Gobierno Nacional, precisando que va a resarcir situaciones de desigualdad por el conflicto armado.
“Nosotros queremos apoyar en el proceso, esa reforma agraria yo me sumo a ella, estoy de acuerdo con ella y deseamos ayudar en ese tema que le va a traer réditos enormes al país y qué es uno de los pasos fundamentales para lograr la paz en el país”, anotó.
Así mismo, indicó que devolvió todas las tierras que adquirió durante la época del conflicto armado en Colombia. “Aproximadamente 500 predios”, puntualizó.