- La jefe del Misterio Público se reunió en Brasilia, con la directora de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).
- El encuentro permitió analizar los retos comunes para la implementación de políticas y estrategias en la lucha contra la deforestación, la minería ilegal y los retos frente a la transición energética.
- Hacen parte de la OTCA 8 países miembros: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.
En el marco de la agenda misional que adelanta la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, en Brasil, la jefe del Ministerio Público sostuvo una reunión con la directora Administrativa de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), Edith Paredes, con el propósito de fortalecer la estrategia en defensa de los derechos ambientales del país, especialmente en la lucha contra la deforestación, la minería ilegal y los retos frente a la transición energética.
Desde Brasilia, la Procuradora anunció la consolidación de una agenda de trabajo con el organismo intergubernamental, la cual incluirá un mecanismo de articulación con el Observatorio Regional Amazónico (ORA), que permitirá fortalecer las capacidades del Ministerio Público y la disponibilidad de información validada sobre minería ilegal, con especial énfasis en contaminación por mercurio en la región Amazónica.
“Nos llevamos muy buena información y la idea de un trabajo armónico y conjunto para efectos de avanzar en la lucha que tiene el mundo entero frente al cambio climático.» precisó Cabello Blanco.

Por su parte la directora de la OTCA, destacó la importancia y desarrollo de la agenda de cooperación y proyección conjunta con el ente de control para cumplir los mandatos del Tratado de Cooperación Amazónica “tener la presencia de la Procuradora y su equipo nos ayuda muchísimo para mejorar los sistemas de información, fortalecer procesos e intercambiar experiencias; y que también seamos un puente para el país” afirmó Paredes.
Finalmente, la Procuradora ratificó el compromiso del órgano de control con la conservación y protección del medio ambiente, velando por el correcto cumplimiento de la legislación y gestión ambiental, la preservación de los ecosistemas estratégicos y el desarrollo sostenible de los territorios; siendo la Amazonía, uno de los territorios priorizados.