María Fernanda Cabal critica el proyecto de Ley Ecosieg: «Dejen crecer a los niños»

En un reciente video publicado en sus redes sociales, la senadora María Fernanda Cabal del Centro Democrático expresó su oposición al proyecto de Ley Ecosieg, argumentando que presenta graves riesgos para la autonomía familiar y la formación de los niños. «Dejen crecer a los niños, dejen la obsesión contra un niño que está en etapa de formación de su identidad y de su personalidad», dijo Cabal.

La senadora criticó el proyecto por dejar «unas ventanas abiertas muy peligrosas». Según Cabal, el proyecto pretende tipificar conductas que ya están contempladas en el código penal, bajo el pretexto de proteger a los niños contra abusos. Sin embargo, en su opinión, lo que realmente hace es abrir una puerta para perseguir a padres de familia, profesores, médicos y psicólogos.

«Así no es», afirmó Cabal, subrayando la necesidad de proteger a los niños sin utilizar excusas que expongan a los padres y que acaben generando una política pública de persecución. «Nadie quiere más a sus hijos que sus padres», añadió.

En el pie del video publicado en sus redes sociales, la senadora explicó su postura más detalladamente. «He presentado ponencia negativa contra el proyecto de Ley ‘inconvertibles’ que atenta contra la autonomía familiar impidiendo a los padres orientar a sus hijos, pasando por encima de la patria potestad y generando duplicidad normativa que erosiona la estabilidad jurídica», escribió.

El proyecto de Ley Ecosieg ha suscitado un intenso debate entre defensores de los derechos de los niños y quienes, como Cabal, temen que sus implicaciones legales puedan llevar a un exceso de intervención estatal en la vida familiar. La senadora ha reiterado la importancia de que cualquier legislación debe equilibrar la protección infantil con el respeto a los derechos y deberes de los padres.

En conclusión, María Fernanda Cabal se mantiene firme en su rechazo al proyecto, destacando la necesidad de proteger a los niños sin comprometer la autonomía familiar ni la patria potestad.