La cámara alta del Congreso de la República aprobó en último debate el proyecto de ley estatutaria denominado “Sara Sofía”, por medio del cual se busca facilitar la búsqueda de los menores de edad reportados como desaparecidos en todo el territorio nacional.
El propósito es que por intermedio de los celulares se active la ley Amber y se ponga en alerta de manera inmediata en el sitio indicado.
Una vez se produce una perdida de un niño, llega al teléfono móvil un llamado estruendoso con la información de los operadores telefónicos, donde se indique que hay una pérdida de un niño en dicha zona, para apoyar con la búsqueda y su paradero.
Sobre la aprobación, el congresista por el Partido Liberal y ponente de la incidencia Alejandro Chacón, expresó: “este Congreso le va a dar la oportunidad a los niños, a los familiares, a sus padres, a aquellos que tienen su custodia, de reportar la pérdida de un menor”, indicó.
Según lo explicó Chacón en su momento, en los últimos 10 años van 28 mil niños perdidos en Colombia, según la información de medicina legal, lo que llamó la atención de la comisión primera para implementar la ley “alerta Colombia” o ley Sara Sofía Galván en honor a la niña que está perdida desde el año 2021.
En esa línea, detalló que se trata de una alerta que la han implementado varios países, como Estados Unidos, Europa, llamada alerta Amber y que Colombia está en mora de su implementación que se hace con los aparatos de comunicación que da aviso de emergencia.
De acuerdo con el proyecto, en la última década van más de 28 mil niños desaparecidos en Colombia, de los cual han retornado a su casa 15. 639 pero aún siguen desaparecidos 13. 663, entre los cuales está Sara Sofía Galván de tan solo 2 años quien está desaparecida desde al año 2021.