Esta es la convocatoria de Colombia para la Copa América

La Copa América 2024 está a la vuelta de la esquina y la selección colombiana, bajo la dirección técnica de Néstor Lorenzo, se prepara para enfrentar este importante torneo con grandes expectativas de llegar a la final. Después de una destacada actuación en los últimos amistosos y en las Eliminatorias al Mundial, los hinchas colombianos están ilusionados con la posibilidad de conquistar el título continental en Estados Unidos.

Néstor Lorenzo y su primera gran prueba

Néstor Lorenzo, quien asumió la dirección técnica de la Selección Colombia en junio de 2022, enfrentará su primer gran desafío con la Tricolor en esta Copa América. Bajo su mando, el equipo ha mostrado un buen desempeño, acumulando 21 partidos sin conocer la derrota, lo que lo convierte en un serio candidato para las apuestas campeón Copa América de esta copa.​

Los convocados son el equilibrio entre experiencia y juventud

Aunque aún no se ha revelado oficialmente la lista completa de convocados, ya se han filtrado algunos nombres que seguramente serán parte del equipo. Entre los jugadores confirmados, destaca la inclusión de Jefferson Lerma, mediocampista del Crystal Palace, y Camilo Vargas, arquero titular del Atlas mexicano. Estos jugadores han sido fundamentales en el esquema de Lorenzo y aportan una mezcla de experiencia y calidad al equipo​​.

Otro nombre que resuena con fuerza es el de Luis Díaz, extremo del Liverpool, quien tuvo una destacada participación en la Copa América 2021 y ha continuado demostrando su calidad en las eliminatorias. Díaz es uno de los jugadores más desequilibrantes y se espera que sea una de las figuras clave para Colombia en el torneo​​.

Los partidos de la fase de grupos

Colombia se ha sorteado en el Grupo D junto a Brasil, Paraguay y Costa Rica, lo que promete partidos intensos y de alto nivel. El calendario de la fase de grupos para Colombia es el siguiente:

  • 25 de junio: Colombia vs Paraguay en el NRG Stadium, Houston.
  • 29 de junio: Colombia vs Costa Rica en el State Farm Stadium, Glendale.
  • 3 de julio: Colombia vs Brasil en el Levi’s Stadium, Santa Clara​​.

Estos encuentros serán cruciales para definir el futuro de la selección en el torneo, y la preparación será clave para enfrentar a rivales de gran calibre.

El reto de armar el equipo

La tarea no es fácil, ya que deberá seleccionar a los 26 jugadores definitivos de una prelista que supera los 50 futbolistas. Este proceso de selección implica decisiones difíciles, especialmente en posiciones donde hay mucha competencia, como el medio campo y la delantera​​. Para Colombia, la Copa América no solo es una oportunidad de competir por un título continental, sino también de consolidar un equipo sólido de cara a las Eliminatorias y al Mundial 2026. La actuación en este torneo será un indicador del progreso del equipo bajo la dirección de Lorenzo y un trampolín para futuras competiciones​​.

Por todo esto, la ilusión y la esperanza de los aficionados colombianos están en su punto más alto. El desempeño en los partidos de preparación y la fase de grupos serán determinantes para medir las posibilidades de avanzar y luchar por el título. Con Néstor Lorenzo al mando y un grupo de jugadores talentosos y comprometidos, el sueño de conquistar el título está más vivo que nunca.