En un nuevo informe presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se revela que la inflación en Colombia se mantiene bajo control, marcando 14 meses consecutivos de estabilidad. Durante mayo, la tasa de inflación anual se ubicó en un 7,16%, lo que representa una notable disminución de 520 puntos básicos con respecto al 12,36% registrada en el mismo periodo del año anterior, en mayo de 2023.
¡14 meses bajo control! En mayo, la inflación anual fue de 7,16%, una disminución de 520 puntos básicos respecto al 12,36% de mayo de 2023.
— MinHacienda (@MinHacienda) June 12, 2024
Para la población vulnerable y pobre el IPC fue menor a la media, con 6,96% y 6,63% respectivamente, mejorando su capacidad adquisitiva. pic.twitter.com/wgjbWFlwr1
Uno de los aspectos más destacados de este informe es el impacto positivo en la población más vulnerable del país. Para aquellos en condición de pobreza y vulnerabilidad, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue inferior al promedio nacional, ubicándose en un 6,63% y 6,96% respectivamente. Esta tiende
El Ministro de Hacienda, Juan Bonilla, comentó al respecto: «Este nuevo informe del DANE confirma la estabilidad que hemos logrado en materia de inflación en los últimos 14 meses. Es un talentoso ver cómo la población más necesitada está siendo beneficiada con tasas de inflación inferiores al promedio nacional, lo que se traduce en un aumento real en su poder adquisitivo».
El informe también destaca los esfuerzos continuos del gobierno para seguir reduciendo la inflación y mitigar los riesgos presentes en la economía. Se reconoce que existen desafíos, como los efectos rezagados del fenómeno climático de «El Niño», que han impactado en algunas cosechas y en los precios de la electricidad. Sin embargo, se enfatiza en la implementación de medidas para reducir los costos de la energía eléctrica, especialmente en la costa colombiana, con el objetivo de aliviar la carga financiera de los ciudadanos.
Este informe refleja una perspectiva optimista para la economía colombiana, mostrando signos de estabilidad y mejoras significativas en el bienestar de los sectores más vulnerables de la población.