Recientemente, la Central Unitaria de Trabajadores CUT, respaldó a la
Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación Fecode, la cual rechazó la ley estatutaria de educación por considerarla inoportuna.
“La lucha de Fecode, es nuestra lucha, defendemos la educación como un derecho fundamental y bien común, que entra en contradicción con la enmienda del proyecto de Ley Estatutaria conciliada entre las y los senadores de la República”, expresaron.
De acuerdo con la CUT, la garantía que los recursos y dineros públicos se inviertan en lo público, que la educación corresponda a las necesidades y contextos de nuestras comunidades, “hacen frente y se contraponen al establecimiento que vienen negando este derecho humano fundamental, en donde la privatización y negocio ha sido su objetivo”, consideraron.
En esa línea, señalaron que el proyecto conciliado por las diferentes bancadas en la Comisión Primera Constitucional Permanente del Senado de la República, el pasado 5 de junio del año en curso, no corresponde con los acuerdos suscritos entre el Gobierno Nacional, Fecode, otras organizaciones sindicales y el movimiento estudiantil.
Precisaron además, que la enmienda que se presentó, no fue consultada, por el contrario, se hizo caso omiso a varias proposiciones que de manera oportuna se radicaron en el desarrollo de los debates, con el propósito de ser discutidas e incorporadas, tal como lo reza el trámite parlamentario.
«Algunos congresistas respondieron»
Vale la pena mencionar, que ante las críticas al proyecto fueron varias las congresistas que se pronunciaron, una de ellas Paloma Valencia, asegurando que no se podía condenar a los estudiantes.
“Ni más faltaba que los niños del sector público vayan a estar condenados a tener malos profesores porque no hay oportunidad de evaluarlos. Aquí hay que tener buenos profesores y certeza de que los profesores están enseñándole a los jóvenes de manera adecuada”, expresó Valencia en diálogo con Semana.