Congresistas deberán rendir cuentas de su gestión

Por unanimidad en plenaria del Senado de la República fue aprobado el proyecto de Ley Estatutaria sobre Rendición de Cuentas “Por medio del cual se promueve una cultura de apertura de la información, transparencia y diálogo entre congresistas y ciudadanos, estableciendo mecanismos para la rendición de cuentas”

Según el articulado, actualmente Colombia es uno de los pocos países en América Latina que no tiene una ley de rendición de cuentas.

El proyecto de autoría de Germán Blanco, David Luna, Angélica Lozano, David Racero.
Cathy Juvinao y Julio César Triana,
busca que senadores y representantes a la Cámara informen, expliquen y den a conocer su gestión a través de informes públicos.

Dichos informes, los podrá consultar la ciudadanía de manera digital, en donde reporten sus proyectos de autoría, proposiciones y constancias presentadas en comisiones y plenarias, debates de control político promovidos, audiencias públicas y mesas técnicas convocadas, acciones adelantadas ante organismos del Estado y los viajes internacionales realizados en calidad de congresista.

Por otra parte, deberán realizar espacios de diálogo público, ya sea de manera presencial o virtual, junto a los ciudadanos con el ánimo de socializar la gestión congresual.

El proyecto tuvo apoyo multipartidista y en la plenaria, una novedad que se aprobó, es que los congresistas deben reportar en sus informes la gestión ante las entidades del Estado.