Colombia Reduce la Siniestralidad Vial en el 2023: Avances y Retos por Superar

El fenómeno de la siniestralidad vial en Colombia ha mostrado signos talentosos durante el año 2023, según el informe presentado por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV). Entre enero y diciembre del pasado año, se registró preliminarmente una cantidad nacional acumulada de 8.546 personas fallecidas por accidentes de tránsito, lo que representa un aumento del 0,9% en comparación con el mismo período de 2022.

Antioquia, Valle del Cauca y Bogotá representan el 30% de las muertes del país en siniestros viales. En respuesta a esta problemática, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) implementó diversas estrategias durante 2023 con el objetivo de concientizar y reducir la siniestralidad en todo el territorio nacional.

Mariantonia Tabares Pulgarín, directora general de la ANSV, destacó los resultados obtenidos: «Gracias a las intervenciones oportunas y al trabajo articulado con las entidades del sector transporte y las autoridades locales y departamentales, logramos contener las fatalidades viales en el país. Seguiremos trabajando para seguir reduciendo estas cifras, con el apoyo de todos, siendo tolerantes, respetando las normas de tránsito y disminuyendo la velocidad en las vías».

El informe resalta que, por primera vez en cuatro años, diciembre registró una reducción en la cantidad definitiva de fallecidos por accidentes de tránsito en Colombia. Además, se evidencia que 18 departamentos y 17 ciudades capitales lograron salvar vidas, con una reducción en las fatalidades comparadas con 2022.

Sin embargo, persisten desafíos significativos, especialmente en lo que respeta a la seguridad de los motociclistas. En 2023, este grupo fue el único que registró un aumento en la fatalidad vial del país, representando el 62% del total de fallecidos en siniestros viales.

Por último, se subraya la importancia de continuar trabajando en la pedagogía, el control y el seguimiento en materia de seguridad vial. Es fundamental informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre el cumplimiento de las normas de tránsito, así como implementar estrategias efectivas para promover mejores comportamientos y reducir la cantidad de muertes en accidentes viales en el país.