Extrema derecha se fortalece en Europa y causa terremoto político en Francia.
Las más recientes elecciones que vivió la Unión Europea para renovar los 720 escaños del Parlamento del bloque, provocaron que el francés Emmanuel Macron, presidente de Francia, convocara a elecciones anticipadas, ante la fuerza que tomó la extrema derecha.
Las elecciones al Parlamento Europeo confirmaron el auge de la extrema derecha, en un vendaval político que, aunque no modificó los equilibrios del poder en Bruselas, motivó la convocatoria de legislativas anticipadas en Francia y logró enormes avances en Alemania y Austria.
El parrido de la Agrupación Nacional arrasó en las elecciones en Francia y obtuvo el doble de votos que la alianza liberal, lanzada por el presidente Emmanuel Macron.
Ante el catastrófico resultado, el mandatario pronunció un discurso al país y anunció la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, cuya primera vuelta tendrá lugar el 30 de junio y el balotaje el 7 de julio, a tan solo días del inicio de los Juegos Olímpicos, programados para el 26 de julio.
En Alemania, la mayor economía de los países miembros, el partido socialdemócrata del jefe de gobierno, Olaf Scholz, obtuvo el peor resultado de su historia y quedó relegado al tercer lugar, por detrás de la derecha y de la extrema derecha.
En Austria, los sondeos de boca de urna situaron al partido de extrema derecha FPO al frente, con aproximadamente el 27 % de los votos.
Pese al avance de la extrema derecha, las proyecciones del Parlamento Europeo sugieren que la suma de la derecha más moderada, los socialdemócratas y los liberales centristas seguirá siendo mayoritaria, en un gran bloque de 389 plazas, donde se forjarían los compromisos fundamentales en materia legislativa.